La Gestión de residuos sólidos y calidad urbana ambiental del espacio público en Chiclayo
Descripción del Articulo
La gestión de los residuos sólidos (RSU) en el Perú es un patrón de actividades de coordinación y planificación técnica con base en el desarrollo urbano sostenible, que se deriva en la configuración de los espacios públicos a nivel de factores sociales, físicos, territoriales y jurídicopolíticos. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos sólidos Espacios públicos Paisaje urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La gestión de los residuos sólidos (RSU) en el Perú es un patrón de actividades de coordinación y planificación técnica con base en el desarrollo urbano sostenible, que se deriva en la configuración de los espacios públicos a nivel de factores sociales, físicos, territoriales y jurídicopolíticos. La ciudad de Chiclayo durante los últimos veinte años ha sido víctima de inocultables deficiencias en la gestión de RSU, en este contexto, el objetivo del estudio es determinar el nivel de impacto urbano generado por la gestión de RSU sobre la configuración de los espacios públicos de la ciudad de Chiclayo. Para el análisis metodológico se identificó los actores de gestión con un diagnóstico territorial para obtener índices de eficiencias, posteriormente se determinó el alcance que ha desarrollado la gestión en los últimos diez años mediante el método de Fisher-Davies y diagramas de Leopold, para finalmente confrontar los resultados con la percepción poblacional. La discusión de resultados determina un nivel de impacto negativo de la influencia de gestión de RSU sobre la relación de habitante y calidad urbana ambiental del espacio público. Los cuales impactan muy negativamente a los factores bióticos como abióticos del paisaje urbano, así también a los factores socioculturales. Esta investigación evidencia la implicancia territorial de la ciudad sobre la gestión pública y permitirá el desarrollo de marcos temáticos que aborden políticas urbanas, medioambientales, socioeconómicas y tecnológicas como respuesta a las nuevas estructuras territoriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).