Propuesta de planta de reciclaje para reducir residuos sólidos en el espacio urbano del distrito de Castilla, Piura, Perú, 2020
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura- Perú; con el objetivo plantear una propuesta de diseño de una planta de reciclaje, cuyo fin principal es reducir todos los RSU generados por todos sus pobladores y aprovecharlos para un mejoramiento de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2602 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de reciclaje Espacio urbano Residuos sólidos Reducir http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación fue realizada en el distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura- Perú; con el objetivo plantear una propuesta de diseño de una planta de reciclaje, cuyo fin principal es reducir todos los RSU generados por todos sus pobladores y aprovecharlos para un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del distrito. Para ello ante la actual situación con la que se convive, como solución de la problemática generada por la ciudad, la presente investigación tiene como finalidad proponer acciones de intervención urbana y arquitectónica; que tendrán un efecto positivo para todos, tanto como para pobladores como medio ambiente. Las intervenciones son acciones que aportaran para un correcto funcionamiento de la propuesta de proyecto; entre ellas son como parte del contexto implementación de vías de acceso e implementación de una zona de bosque de aislamiento, para contrarrestar olores emitidos de los propios residuos sólidos y junto a este planteamiento una propuesta arquitectónica de una planta de reciclaje. Para el desarrollo de la planta de reciclaje se plantea como parte del programa arquitectónico el desarrollo de ambientes designados para las actividades realizadas en la planta, con el fin de cumplir con ciclo de vida de los residuos sólidos, es decir que la planta de reciclaje será el lugar donde los residuos sólidos tendrán un nuevo ciclo o terminaran siendo eliminados. Para la etapa de eliminación la propuesta cuenta con áreas designadas para uso de rellenos sanitario, la cual tiene un tiempo de uso, porque cada año el porcentaje de los residuos sólidos tendrá un aumento de 4% anual, es por ello el área designada tendrá una duración de 30 años; y también cuenta con un área de compost para los residuos orgánicos que complementara a la implantación de bosques secos, que son propios de la zona. El desarrollo de las intervenciones urbanas y arquitectónicas planteadas en la presente investigación permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes del distrito de Castilla, promover el desarrollo de actividades, y ser parte del cambio en beneficio al medio ambiente reduciendo y mitigando las contaminaciones generados por los residuos sólidos, y a su vez se recuperará espacios de la ciudad. La arquitectura una vez más aportando para una ciudad bonita y ecológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).