Exportación Completada — 

Aplicación del modelado 3D en la elaboración de expediente técnico de infraestructuras urbanas

Descripción del Articulo

El artículo científico nos muestra la carencia del uso de la tecnología que ya existen para poder incluirlo en la elaboración de los expedientes técnicos, con el uso del modelado 3D se puede tener un claro entendimiento realista, dinámica y coherente del proyecto entre profesionales de la construcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Ordoño, David Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7065
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado 3D
Diseño
Construcción
Proyectos
Tecnologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El artículo científico nos muestra la carencia del uso de la tecnología que ya existen para poder incluirlo en la elaboración de los expedientes técnicos, con el uso del modelado 3D se puede tener un claro entendimiento realista, dinámica y coherente del proyecto entre profesionales de la construcción y el propio público o cliente que lo solicite. Este estudio tiene como objetivo destacar la relevancia y los beneficios de la tecnología de modelado 3D en el campo de la ingeniería civil y el urbanismo. La investigación se basa en un proyecto real en el Distrito de Lampa, Provincia de Lampa, Departamento de Puno, donde se propone la transformación de un espacio público en un parque funcional y atractivo. El modelado en 3D se presenta como una herramienta esencial para la visualización, comunicación y planificación efectiva de las características del parque, incluyendo pistas, veredas, áreas verdes, mobiliario urbano y otras infraestructuras. El artículo detalla cómo el modelado 3D permite la detección temprana de conflictos en el diseño, optimiza el uso del espacio, facilita el análisis de impacto ambiental y contribuye a la planificación de recursos y costos. Además, se destaca su importancia en la comunicación con los diversos actores involucrados en el proyecto, desde el equipo de diseño hasta la comunidad local y las autoridades pertinentes. En última instancia, este estudio demuestra que la aplicación del modelado 3D en la elaboración del Expediente Técnico para la creación del Parque Nueva Esperanza es un enfoque innovador y efectivo que mejora la eficiencia y la calidad de los proyectos de ingeniería civil y urbanismo. Los resultados presentados en este artículo proporcionan una base sólida para la adopción de esta tecnología en proyectos similares, con el potencial de enriquecer la planificación y el desarrollo de espacios urbanos en beneficio de las comunidades locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).