Exportación Completada — 

Descifrando las Finanzas: Explorando la Intrigante Relación entre Morosidad en Préstamos y Rentabilidad en una Institución Financiera del Perú.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es Analizar y comprender la correlación existente entre la morosidad en préstamos y la rentabilidad de una institución de ahorro y crédito del Perú, con el propósito de identificar posibles medidas y estrategias que puedan contribuir a mejorar la gestión financiera y garantiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Menor, Jonathan, Ruiz Cudeña, Angel Moises, Carhuaricra Murayari, Sindy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7461
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7461
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morosidad
Rentabilidad
Cartera atrasada
Cartera de alto riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es Analizar y comprender la correlación existente entre la morosidad en préstamos y la rentabilidad de una institución de ahorro y crédito del Perú, con el propósito de identificar posibles medidas y estrategias que puedan contribuir a mejorar la gestión financiera y garantizar la estabilidad económica de dichas instituciones. El estudio se llevó a cabo de manera secuencial y afirmativa, empleando un enfoque cuantitativo. Se caracterizó por ser un método de estudio no experimental, transeccional y correlacional. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas y cuestionarios, evaluando simultáneamente la confiabilidad, validez y objetividad de estas herramientas. El análisis de la correlación de Spearman se realizó utilizando el software SPSS 26, con el fin de explorar la relación entre dos variables específicas. Los resultados indicaron una correlación inversa entre morosidad y rentabilidad, con un valor de -0,481 según el enfoque Rho. Este hallazgo sugiere que un incremento en el nivel de riesgo de la cartera conlleva una disminución en la rentabilidad, evidenciado por un Rho de -0,572. Finalmente, un Rho de -0.250 reveló que la rentabilidad disminuye conforme aumenta el riesgo en la cartera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).