Implementación de un sistema de información ejecutiva utilizando Inteligencia de Negocios para la eficaz interpretación de Indicadores de Atención y Afiliación en el Seguro Integral de salud para la administración de la Red de Salud de Huarochirí.
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo mostrar como la implementación de un sistema de información Ejecutivo utilizando Inteligencia de Negocios (BI), ayudó a la eficaz interpretación de indicadores basadas en las variables de atención y afiliación del SIS para la correcta toma de decisiones en la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/495 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/495 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia de Negocios Datamart Kimball HEFESTO Base de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo mostrar como la implementación de un sistema de información Ejecutivo utilizando Inteligencia de Negocios (BI), ayudó a la eficaz interpretación de indicadores basadas en las variables de atención y afiliación del SIS para la correcta toma de decisiones en la administración de la red de Salud de Huarochirí. El nivel de estudio de la investigación es Descriptivo porque se basa en los indicadores de atención y afiliación, el enfoque de estudio es cuantitativo y el tipo es aplicado ya que se aplica una implementación de sistema inteligencia de negocios y longitudinal porque el estudio se realizó en base a las afiliaciones y atenciones registradas desde el año 2010 al 2015. La construcción e implementación de la aplicación fue realizada bajo la metodología propuesta por Ralph Kimball (Metodología de Kimball) con la implementación técnica de la metodología de HEFESTO para el desarrollo del modelo lógico del Datamart. Se tomó las nueve fases de Kimball, la planificación del Proyecto, Definición de requerimientos (Modelo Conceptual tomada de HEFESTO), Diseño Físico, modelo dimensional, Diseño e implementación del ETL, Implementación, Mantenimiento y Crecimiento del Datamart, Especificación de Aplicaciones de BI en el Análisis Service de visual 2012 y El Diseño de la Arquitectura Técnica. Obteniendo como resultado de dicha investigación una eficaz interpretación de indicadores basados en las afiliaciones y atenciones, según se muestran en los cuadros estadísticos desarrollados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).