Motivación y ausentismo laboral: su repercusión en el desempeño de trabajadores del sector construcción

Descripción del Articulo

El acelerado desarrollo de nuevas tecnologías y procesos en las últimas décadas ha generado altos niveles de productividad en el sector de la construcción; sin embargo, la motivación y el ausentismo laboral son variables que se siguen investigando por su impacto en el desempeño laboral y en la soste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rivera, Flor Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7051
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7051
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Ausentismo
Desempeño laboral
Construcción
Conflictos laborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El acelerado desarrollo de nuevas tecnologías y procesos en las últimas décadas ha generado altos niveles de productividad en el sector de la construcción; sin embargo, la motivación y el ausentismo laboral son variables que se siguen investigando por su impacto en el desempeño laboral y en la sostenibilidad económica de las empresas. El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la motivación y el ausentismo laboral repercuten en el desempeño auto percibido de los trabajadores del sector construcción. Bajo el enfoque cuantitativo, a nivel correlacional se analizó la información recabada de una muestra representativa de 159 trabajadores de empresas relacionadas al sector de construcción inmobiliario. Los resultados determinan que existe una correlación débil entre la motivación y ausentismo respecto al desempeño autopercibido en los trabajadores del sector construcción, confirmando que ambas variables se relacionan al desempeño del trabajador; sin embargo, existen otras variables relacionadas que deben estar fuertemente relacionadas a la productividad de los trabajadores del sector construcción que deben ser analizadas en estudios similares, teniendo en cuenta que son limitados los estudios en este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).