Estrés laboral y calidad del cuidado de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II-2 de Tingo María, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad del cuidado proporcionado por el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de nivel II en Tingo María. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Isidro, Nohemi Debora, Abramonte Contreras, Paola Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7488
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Calidad del cuidado
Enfermería
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad del cuidado proporcionado por el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de nivel II en Tingo María. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estará compuesta por veinte profesionales de enfermería, a quienes se les administrarán tres instrumentos de evaluación: (1) La guía de entrevista de características generales (2) La escala de evaluación del estrés laboral en enfermeras (Nursing Stress Scale) y (3) El cuestionario de calidad de cuidado de enfermería. Estos instrumentos fueron sometidos a un análisis de validez por juicio de expertos, cuyo puntaje fue de 0.96 en la prueba de concordancia V de Aiken. También, se evaluó la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, de los cuales, en la primera variable se obtuvo un puntaje de 0.944 y en la segunda variable, 0.937. Adicionalmente, se establecerá un cronograma para llevar a cabo la recolección de datos, el análisis y la presentación de resultados. Estos se representarán a través de cuadros descriptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).