Características sociodemográficas y su relación con la calidad de servicio financiero según el modelo SERVPERF en una entidad financiera
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue identificar las características sociodemográficas de los clientes financieros relacionadas a su percepción respecto a la calidad de servicio según el modelo SERVPERF de la entidad dedicada al rubro financiero denominada Compartamos Financiera en su agenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6942 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad de servicio Servicio al cliente Gestión del servicio al cliente Marketing relacional Plaza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue identificar las características sociodemográficas de los clientes financieros relacionadas a su percepción respecto a la calidad de servicio según el modelo SERVPERF de la entidad dedicada al rubro financiero denominada Compartamos Financiera en su agencia Tarapoto ubicada en la parte nororiental del Perú, en relación a los aspectos metodológicos este estudio se desarrolló bajo una metodología para una investigación de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptiva y de diseño no experimental; la técnica para el recojo de los datos fue la aplicación de una encuesta en la que se hizo uso del instrumento de medición la calidad de servicio financiero SERVPERF en su validación al español, se determinó que este instrumento es fiable según Alfa de Cronbach cuyo coeficiente fue de 0.926 que indica alta fiabilidad; luego de considerar los criterios de inclusión y exclusión se consideró un muestreo no probabilístico contando con la participación de 330 clientes, se concluye que estos clientes nivel de percepción de la calidad de servicio financiero se encuentra en un nivel medio con un 57.6%, destacando la necesidad de implementar técnicas que mejoren estos resultados con el fin de mejorar la percepción de los clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).