Análisis de la Sostenibilidad para la producción de bioplásticos a partir de los residuos de Musa Balbisiana y Zea Mays

Descripción del Articulo

El artículo presenta un análisis de revisión sobre la sostenibilidad para la producción de bioplásticos a partir de los residuos de Musa Balbisiana y Zea Mays. El uso de plásticos convencionales cada día va en ascenso y los daños que produce al tener una mala disposición son severos para el ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salgado Cantaro, Lourdes Rosy, Herrera Valerio, Victor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3174
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioplástico
Almidón
Residuos orgánicos
Degradación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El artículo presenta un análisis de revisión sobre la sostenibilidad para la producción de bioplásticos a partir de los residuos de Musa Balbisiana y Zea Mays. El uso de plásticos convencionales cada día va en ascenso y los daños que produce al tener una mala disposición son severos para el ambiente. Una de estas alternativas son los bioplásticos, que son elaborados con el almidón de distintos frutos o tubérculos, donde diversos estudios han evidenciado que se degradan totalmente sin deteriorar al ambiente. En conclusión, los estudios revisados nos demuestran que la producción de bioplásticos es sostenible, debido a la cantidad de almidón que contiene la Musa Balbisiana, y la buena resistencia que posee el Zea Mays en su olote y por su rápida degradación, también por la gran cantidad de materia prima que hay de ambos productos a nivel nacional, esto permitirá una producción de bioplásticos a gran escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).