Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El personal de enfermería está sometido a múltiples factores tanto de carácter personal e institucional para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales e institucionales con la aplicación de medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Ayala, Susan Marilu, Onofrio Toledo, Celia Liz, Pupuche Guerra, Fiorela Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/802
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Factores personales
Factores institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UEPU_add582f0196d4d006abfa19c15ef28a4
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/802
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
title Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
spellingShingle Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
Galvez Ayala, Susan Marilu
Bioseguridad
Factores personales
Factores institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
title_full Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
title_fullStr Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
title_full_unstemmed Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
title_sort Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017
author Galvez Ayala, Susan Marilu
author_facet Galvez Ayala, Susan Marilu
Onofrio Toledo, Celia Liz
Pupuche Guerra, Fiorela Cinthia
author_role author
author2 Onofrio Toledo, Celia Liz
Pupuche Guerra, Fiorela Cinthia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Limachi, Keila Ester
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvez Ayala, Susan Marilu
Onofrio Toledo, Celia Liz
Pupuche Guerra, Fiorela Cinthia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bioseguridad
Factores personales
Factores institucionales
topic Bioseguridad
Factores personales
Factores institucionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El personal de enfermería está sometido a múltiples factores tanto de carácter personal e institucional para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales e institucionales con la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la clínica SANNA 2017. Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional, de corte transversal, el tipo de muestreo no probabilístico, un muestreo censal , para la investigación se utilizaran dos instrumentos, un cuestionario y una guía de observación, el primero tendrá como objetivo obtener datos sobre los factores personales e institucionales sobre las medidas de bioseguridad, el segundo instrumento tiene como objetivo obtener datos sobre la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería. El cuestionario constará de la siguiente estructura: Introducción, Datos generales el cual cuenta con 5 ítems, además cuenta con 7 preguntas en cuanto a los factores personales, y 23 preguntas en cuanto a factores institucionales. Asimismo, la guía de observación constará: Instrucciones y los 15 ítems correspondientes. Siendo el valor Si=2, No=0, la escala de evaluación: 0-15pts: No aplica; 16-30: Aplica. Los resultados del estudio permitirán establecer una realidad y posteriormente implementar algunas herramientas necesarias para que estas ayuden a prevenir las consecuencias relacionadas con los factores predisponentes a los que se exponen los profesionales de salud como el personal de enfermería que trabajan en el área de emergencias y desastres.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-21T15:28:20Z
2018-12-07T15:38:32Z
2019-01-09T13:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-21T15:28:20Z
2018-12-07T15:38:32Z
2019-01-09T13:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/802
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/802
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c7b1f70-87de-43f1-a40a-19178d132429/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4ddc20c9-6e2f-4638-b2dc-2b252b3534c7/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b108dab4-29b3-4fe1-9686-2ffa1bf7f69f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/55ebd602-b968-4a3a-86b8-5d82936eb19c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2047aa2f-e266-4bf6-adb4-bafed7d3fe05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abf03cdb70195eb0c24c25b954776071
3152f3a75a69b0b746d63ae9e61c3d39
26a4482cf7c77f227c888fa49ec49598
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737624264835072
spelling Miranda Limachi, Keila EsterGalvez Ayala, Susan MariluOnofrio Toledo, Celia LizPupuche Guerra, Fiorela Cinthia2017-09-21T15:28:20Z2018-12-07T15:38:32Z2019-01-09T13:32:22Z2017-09-21T15:28:20Z2018-12-07T15:38:32Z2019-01-09T13:32:22Z2017-08-29http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/802El personal de enfermería está sometido a múltiples factores tanto de carácter personal e institucional para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería. Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales e institucionales con la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la clínica SANNA 2017. Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo correlacional, de corte transversal, el tipo de muestreo no probabilístico, un muestreo censal , para la investigación se utilizaran dos instrumentos, un cuestionario y una guía de observación, el primero tendrá como objetivo obtener datos sobre los factores personales e institucionales sobre las medidas de bioseguridad, el segundo instrumento tiene como objetivo obtener datos sobre la aplicación de medidas de bioseguridad del personal de enfermería. El cuestionario constará de la siguiente estructura: Introducción, Datos generales el cual cuenta con 5 ítems, además cuenta con 7 preguntas en cuanto a los factores personales, y 23 preguntas en cuanto a factores institucionales. Asimismo, la guía de observación constará: Instrucciones y los 15 ítems correspondientes. Siendo el valor Si=2, No=0, la escala de evaluación: 0-15pts: No aplica; 16-30: Aplica. Los resultados del estudio permitirán establecer una realidad y posteriormente implementar algunas herramientas necesarias para que estas ayuden a prevenir las consecuencias relacionadas con los factores predisponentes a los que se exponen los profesionales de salud como el personal de enfermería que trabajan en el área de emergencias y desastres.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUBioseguridadFactores personalesFactores institucionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores personales e institucionales relacionado con la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica SANNA, Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Peruana Unión. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresORIGINALSusan_Trabajo_Investigación_2017.pdfapplication/pdf1729100https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3c7b1f70-87de-43f1-a40a-19178d132429/downloadabf03cdb70195eb0c24c25b954776071MD51TEXTSusan_Trabajo_Investigación_2017.pdf.txtSusan_Trabajo_Investigación_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain92266https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4ddc20c9-6e2f-4638-b2dc-2b252b3534c7/download3152f3a75a69b0b746d63ae9e61c3d39MD56THUMBNAILSusan_Trabajo_Investigación_2017.pdf.jpgSusan_Trabajo_Investigación_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3197https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b108dab4-29b3-4fe1-9686-2ffa1bf7f69f/download26a4482cf7c77f227c888fa49ec49598MD57CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream811https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/55ebd602-b968-4a3a-86b8-5d82936eb19c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2047aa2f-e266-4bf6-adb4-bafed7d3fe05/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/802oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8022023-02-07 17:16:10.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).