Exportación Completada — 

Construcción de la Escala de Adaptación a las Clases Virtuales en jóvenes universitarios peruanos

Descripción del Articulo

Objetivo: Construir y validar la Escala de la Adaptación a Clases Virtuales (EACV) en estudiantes universitarios peruanos. Material y Métodos: Se trata de un estudio instrumental de construcción y validación de prueba. Realizada en una muestra no probabilística de n= 602 (AFE= 236; AFC= 366) estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Revilla, Ely Fiorella, Orellana Calderón, Enoc Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8419
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8419
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clases virtuales
Educación en línea
Propiedades psicométricas
Adaptación a clases virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Construir y validar la Escala de la Adaptación a Clases Virtuales (EACV) en estudiantes universitarios peruanos. Material y Métodos: Se trata de un estudio instrumental de construcción y validación de prueba. Realizada en una muestra no probabilística de n= 602 (AFE= 236; AFC= 366) estudiantes universitarios que asistían a clases en la modalidad virtual en el periodo del 2023; con una edad promedio de 20 (DE= 2.80) en la muestra del AFE y 21 (DE= 2.47) años en AFC, donde en ambas muestras la mayoría fueron de sexo femenino. Inicialmente se construyó la EACV, verificó la calidad de los ítems por jueces expertos y posteriormente se verificó la validez por Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y Confirmatorio (AFC), así mismo se estimó la fiabilidad. Resultados: A nivel de AFE la EACV reportó un KMO = 0.82; p < 0.001 que confirmó la presencia de cuatro factores latentes que explican el 35.9% de la varianza de la adaptación a clases virtuales. Mientras que el AFC modelos de tres factores (CFI = 0.96, TLI= 0.94, RMSEA= 0.021, SRMR = 0.038) y unidimensional de 10 ítems (CFI= 0.957, TLI= 0.944, RMSEA= 0.018, SRMR= 0.038) presentaron adecuados ajustes; pero solamente el modelo unidimensional de 10 ítems fue confiable (α= 0.73; ω= 0.76). Conclusiones: La EACV unidimensional de 10 ítems reportó adecuada validez y fiabilidad aceptables; por lo que su uso está recomendado en universitarios peruanos de educación virtual. Además, estudios posteriores podrían verificar la invarianza de medida por sexo, edad y otras características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).