Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La Insuficiencia Respiratoria es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo. Que se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. El objetivo es gestionar un plan de cuidados y disminuir el tiempo de enfermedad de la paciente con ventilación mecánica in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8515 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paciente con insuficiencia respiratoria Atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| id |
UEPU_aadcd1c8331342dd8e83dbe5c6224f64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8515 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| title |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| spellingShingle |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 Vargas Barreto, Rosa Elena Paciente con insuficiencia respiratoria Atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| title_short |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| title_full |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| title_fullStr |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| title_sort |
Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022 |
| author |
Vargas Barreto, Rosa Elena |
| author_facet |
Vargas Barreto, Rosa Elena Pacaya Paima, Maria Ysabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacaya Paima, Maria Ysabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reinoso Huerta, María Guima |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Barreto, Rosa Elena Pacaya Paima, Maria Ysabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paciente con insuficiencia respiratoria Atención de enfermería |
| topic |
Paciente con insuficiencia respiratoria Atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| description |
La Insuficiencia Respiratoria es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo. Que se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. El objetivo es gestionar un plan de cuidados y disminuir el tiempo de enfermedad de la paciente con ventilación mecánica invasiva y el posible destete poniendo así en práctica el proceso de atención de enfermería a una paciente con Insuficiencia respiratoria. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo de tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería que incluyo a una paciente de 85 años en la que se siguió todas las etapas del proceso de atención de enfermería: la etapa de valoración fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, la fase diagnostica fue elaborada en base a la Taxonomía II de NANDA identificándose en este caso un total de 6 diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron tres de ellos: Limpieza Ineficaz de vías aéreas, Deterioro de la ventilación espontanea, Problema de Colaboración: Infección; asimismo en la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC,NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1+2. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en la paciente lo que permitió brindar un cuidado optimo a la paciente. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-28T15:51:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-28T15:51:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8515 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8515 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dce22658-b479-49f0-a59c-1790b3f948bc/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19bc07da-714b-43fa-9bb3-620477b9ea0f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc584052-d77b-4296-8e92-cb466c57cdc9/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ae9265d7-a7e8-4482-a325-993912db8206/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d82bbbdf7425e78a19edbc858140ffd8 8d71107e6f2af1898a6371884fb215bc 0dcedde06a47594725b385a796ff88a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737923330244608 |
| spelling |
Reinoso Huerta, María GuimaVargas Barreto, Rosa ElenaPacaya Paima, Maria Ysabel2025-02-28T15:51:55Z2025-02-28T15:51:55Z2025-02-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8515La Insuficiencia Respiratoria es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo. Que se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. El objetivo es gestionar un plan de cuidados y disminuir el tiempo de enfermedad de la paciente con ventilación mecánica invasiva y el posible destete poniendo así en práctica el proceso de atención de enfermería a una paciente con Insuficiencia respiratoria. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo de tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería que incluyo a una paciente de 85 años en la que se siguió todas las etapas del proceso de atención de enfermería: la etapa de valoración fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, la fase diagnostica fue elaborada en base a la Taxonomía II de NANDA identificándose en este caso un total de 6 diagnósticos de enfermería de los cuales se priorizaron tres de ellos: Limpieza Ineficaz de vías aéreas, Deterioro de la ventilación espontanea, Problema de Colaboración: Infección; asimismo en la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC,NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio de +1, +1+2. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en la paciente lo que permitió brindar un cuidado optimo a la paciente.LimaEscuela de PosgradoCuidado humano y gestión del cuidadoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Paciente con insuficiencia respiratoriaAtención de enfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Proceso de Atención de enfermería aplicado a paciente con insuficiencia respiratoria del Servicio de Emergencia de un hospital de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/articlereponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSegunda Especialidad profesional de enfermería: Emergencias y DesastresUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermería: Emergencias y Desastres08613218https://orcid.org/0000-0003-4144-50680389129605392973913016Reinoso Huerta, María Guimahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dce22658-b479-49f0-a59c-1790b3f948bc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf123975https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19bc07da-714b-43fa-9bb3-620477b9ea0f/downloadd82bbbdf7425e78a19edbc858140ffd8MD52Pacaya_Trabajo_Especialidad_2025.pdfPacaya_Trabajo_Especialidad_2025.pdfapplication/pdf498200https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bc584052-d77b-4296-8e92-cb466c57cdc9/download8d71107e6f2af1898a6371884fb215bcMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1514736https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ae9265d7-a7e8-4482-a325-993912db8206/download0dcedde06a47594725b385a796ff88a7MD5420.500.12840/8515oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85152025-02-28 10:52:00.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).