Factores que se relacionan con la informalidad de rentas de primera categoría en los comerciantes de la fila F, G y H del Mercado Internacional Túpac Amaru ACOMITA II – Juliaca – 2019
Descripción del Articulo
La informalidad es una realidad existente en nuestro país, en la presente investigación nos enfocaremos en las personas naturales generadoras de rentas de primera categoría, el objetivo de la presente es determinar el nivel de relación entre los factores y la informalidad de rentas de primera catego...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2798 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad Arrendadores Evasión Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La informalidad es una realidad existente en nuestro país, en la presente investigación nos enfocaremos en las personas naturales generadoras de rentas de primera categoría, el objetivo de la presente es determinar el nivel de relación entre los factores y la informalidad de rentas de primera categoría en los comerciantes de la fila F, G y H del Mercado Internacional Túpac Amaru ACOMITA II - Juliaca, 2019. El tipo de investigación es de carácter descriptivo correlacional de diseño no experimental de corte transversal. Se tomó como población a 135 comerciantes del Mercado Internacional Túpac Amaru ACOMITA II fila F, G y H con margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95% siendo un muestreo probabilístico de 100 personas. El instrumento utilizado es un cuestionario sobre factores e informalidad debidamente validada, obteniendo un resultado según el coeficiente de Pearson de 0.042 que nos indica que tiene una correlación positiva débil, y un nivel de significancia de 0.679 con lo que concluimos que no hay correlación entre la variable factores y la informalidad. Respecto a la correlación entre el factor social y la informalidad se obtuvo un r=0.282 (sig.=0.04) por lo que se acepta que existe correlación positiva débil. Sobre la correlación entre el factor económico y la informalidad se obtuvo un r=0.240 (sig.=0.016) por lo que se acepta que existe correlación positiva débil. Respeto a la correlación entre el factor cultural y la informalidad se obtuvo un r=-0.336 (sig.=0.001) por lo que se acepta que hay una correlación negativa débil |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).