Estrategia “Aprendo en Casa” para lograr la Competencia escrita en estudiantes de Educación secundaria

Descripción del Articulo

La implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” por los docentes del área de comunicación en las instituciones públicas del Perú se realizó mediante un enfoque comunicativo, adecuando sus experiencias de aprendizaje de clases presenciales a virtuales con la herramienta digital Classroom. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquia Mori, Reinilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8383
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia escrita
Escritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” por los docentes del área de comunicación en las instituciones públicas del Perú se realizó mediante un enfoque comunicativo, adecuando sus experiencias de aprendizaje de clases presenciales a virtuales con la herramienta digital Classroom. El objetivo de este estudio fue analizar la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa” para el logro de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” en los estudiantes del Tercer grado de Educación secundaria, de una institución educativa estatal de Comas, Perú, en un contexto de pandemia (2020-21) y postpandemia (2022). Metodológicamente fue un estudio cualitativo-fenomenológico-transeccional donde participaron 15 estudiantes en un grupo focal y cinco docentes en una entrevista semiestructurada. Los resultados demostraron que, (a) los procesos cognitivos de planificación, textualización, revisión y edición, estructura y tipología textual son insuficientemente comprendidos por los estudiantes; (b) asimismo, tienen errores en la coherencia y adecuación en los escritos; (c) “Aprendo en casa” es una plataforma tecnológica que, guio la enseñanza, el logro del aprendizaje, se constituyó en un medio fundamental de interacción y conexión en la educación e impidió la pérdida del año escolar durante la pandemia del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).