Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El lavado de manos puede ser considerada como una acción simple; sin embargo, la falta de la observancia de la misma, evidencia una dificultad de carácter mundial. El objetivo principal de este estudio fue determinar cuan efectivo es el Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Quispe, Dilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6260
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6260
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lavado de manos
Programa educativo
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UEPU_a5e42c449d538fd5bae1840308066f73
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6260
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
title Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
spellingShingle Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
Arpasi Quispe, Dilma
Lavado de manos
Programa educativo
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
title_full Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
title_fullStr Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
title_full_unstemmed Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
title_sort Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019
author Arpasi Quispe, Dilma
author_facet Arpasi Quispe, Dilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre de Beltrán, Ángela Paredes
dc.contributor.author.fl_str_mv Arpasi Quispe, Dilma
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Lavado de manos
Programa educativo
Higiene personal
topic Lavado de manos
Programa educativo
Higiene personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El lavado de manos puede ser considerada como una acción simple; sin embargo, la falta de la observancia de la misma, evidencia una dificultad de carácter mundial. El objetivo principal de este estudio fue determinar cuan efectivo es el Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima”. El enfoque de este trabajo de investigación es cuantitativo, de diseño preexperimental, con pretest y postest en una muestra censal de 39 alumnos, a los cuales se aplicó el programa educativo. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: un cuestionario de conocimientos y una lista de chequeo para las prácticas. El programa educativo estuvo constituido por 6 módulos, con un total de 16 sesiones educativas con la metodología activa y participativa. En el estudio se encontró que antes de la intervención del programa, el 69.2% de los alumnos tenía conocimiento regular sobre el lavado de manos y después se evidenció que 97.4% obtuvo un conocimiento óptimo; con respecto a la práctica, se halló que antes de aplicar el programa, el 59% de los alumnos mostró una inadecuada práctica y después de aplicar el programa, el 100% de los alumnos demostró una adecuada práctica. Según el resultado de la prueba estadística de Wilcoxon con un valor p<0.001, se concluye que el Programa Educativo “Manos Limpias” resultó ser efectivo ya que mejoró los conocimientos y prácticas de los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T17:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T17:21:49Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-09-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-27
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6260
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6260
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b3c59394-d153-4792-b2f0-bfaf79244263/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f60c0263-e889-45e8-9ed7-20279beeff54/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d95c5f3b-20b5-40a6-9026-28a3fa6a818e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/23960645-acd0-43e8-9983-eda492b7b734/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41c4b729-397a-4873-becd-96f1979d6c75/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/75201c42-08e7-4461-bd71-57178d1324f5/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0bf38d67-6798-491f-ae8f-d7d133009797/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e23389e-ca1e-42f0-a4af-84d70fe137b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 614b64e3c46a0841d2ea7d9c2271a5c4
1b3dccea8b55966b4e05ab0df4fb3ff0
f843527f72cbfeeda442fc39bb735e07
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a44ff747df123f12ddb83be106e60dec
bcbf5924301ff18c850a3e6092d99532
303b408ca90cec106dea0dc94c3c4731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737492139016192
spelling Aguirre de Beltrán, Ángela ParedesArpasi Quispe, Dilma2023-02-06T17:21:49Z2023-02-06T17:21:49Z2022-09-272024-09-27http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6260El lavado de manos puede ser considerada como una acción simple; sin embargo, la falta de la observancia de la misma, evidencia una dificultad de carácter mundial. El objetivo principal de este estudio fue determinar cuan efectivo es el Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima”. El enfoque de este trabajo de investigación es cuantitativo, de diseño preexperimental, con pretest y postest en una muestra censal de 39 alumnos, a los cuales se aplicó el programa educativo. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: un cuestionario de conocimientos y una lista de chequeo para las prácticas. El programa educativo estuvo constituido por 6 módulos, con un total de 16 sesiones educativas con la metodología activa y participativa. En el estudio se encontró que antes de la intervención del programa, el 69.2% de los alumnos tenía conocimiento regular sobre el lavado de manos y después se evidenció que 97.4% obtuvo un conocimiento óptimo; con respecto a la práctica, se halló que antes de aplicar el programa, el 59% de los alumnos mostró una inadecuada práctica y después de aplicar el programa, el 100% de los alumnos demostró una adecuada práctica. Según el resultado de la prueba estadística de Wilcoxon con un valor p<0.001, se concluye que el Programa Educativo “Manos Limpias” resultó ser efectivo ya que mejoró los conocimientos y prácticas de los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado de primaria de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima.LIMAEscuela de PosgradoEstilo de vida saludable en el entorno escolarapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Lavado de manosPrograma educativoHigiene personalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Efectividad del Programa Educativo “Manos Limpias” en los conocimientos y prácticas sobre la higiene de manos que poseen los estudiantes del 4to, 5to y 6to grado del nivel primario de la Institución Educativa Privada CRECE, Ñaña, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Investigación y Docencia UniversitariaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y EducaciónMaestra en Educación con Mención en Investigación y Docencia Universitaria06960477https://orcid.org/0000-0003-0687-460915440578131517Requena Cabral, GabrielaTurpo Chaparro, Josue EdisonCunza Aranzábal, Denis FrankParedes Aguirre, Ángela Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDilma_Tesis_Maestro_2022.pdfDilma_Tesis_Maestro_2022.pdfapplication/pdf471995https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b3c59394-d153-4792-b2f0-bfaf79244263/download614b64e3c46a0841d2ea7d9c2271a5c4MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf169632https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f60c0263-e889-45e8-9ed7-20279beeff54/download1b3dccea8b55966b4e05ab0df4fb3ff0MD54Informe de Similitud.pdfInforme de Similitud.pdfapplication/pdf1288771https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d95c5f3b-20b5-40a6-9026-28a3fa6a818e/downloadf843527f72cbfeeda442fc39bb735e07MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/23960645-acd0-43e8-9983-eda492b7b734/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/41c4b729-397a-4873-becd-96f1979d6c75/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDilma_Tesis_Maestro_2022.pdf.jpgDilma_Tesis_Maestro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3476https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/75201c42-08e7-4461-bd71-57178d1324f5/downloada44ff747df123f12ddb83be106e60decMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0bf38d67-6798-491f-ae8f-d7d133009797/downloadbcbf5924301ff18c850a3e6092d99532MD57Informe de Similitud.pdf.jpgInforme de Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e23389e-ca1e-42f0-a4af-84d70fe137b6/download303b408ca90cec106dea0dc94c3c4731MD5820.500.12840/6260oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/62602023-02-07 14:01:51.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).