Factores de la atención materna asociada a complicaciones obstétricas del periparto y postparto según encuesta demográfica y de salud familiar en el 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Las complicaciones obstétricas tienen una alta morbimortalidad a nivel mundial, y el Perú no es la excepción, siendo más comunes en el puerperio. Esta afección se puede prevenir con una atención materna adecuada. Se han desarrollado nuevos lineamientos para mejorar la salud materna dur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7551 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7551 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Complicaciones del embarazo Periodo posparto Atención prenatal Factores de riesgo Eentorno del parto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción: Las complicaciones obstétricas tienen una alta morbimortalidad a nivel mundial, y el Perú no es la excepción, siendo más comunes en el puerperio. Esta afección se puede prevenir con una atención materna adecuada. Se han desarrollado nuevos lineamientos para mejorar la salud materna durante la crisis sanitaria del Covid-19 en el Perú. Objetivos: Determinar la asociación entre los factores de la atención materna y las complicaciones obstétricas del periparto y post parto. Métodos: Estudio cuantitativo, analítico y transversal, basado en datos de la ENDES 2022. Resultados: Se analizó una muestra de 6 158 madres, el 22.2 % tuvieron complicaciones obstétricas. Las más frecuentes fueron fiebre postparto (12%) y sangrado periparto (9.9%). Los factores de la atención materna asociados con incremento de complicaciones del periparto fueron violencia emocional (PRa=1.6; IC95% 1.16-2.20; p=0.004), DM2 (PRa=4.11; IC95% 1.85-9.10; p=0.001), recibir ferroterapia (PRa=9.76; IC95% 1.88-50.64; p=0.007). Por el contrario, un control prenatal brindado por personal calificado (PRa=0.29; IC95% 0.13 - 0.65; p=0.003) disminuirán estas probabilidades. Por otro lado, la HTA (PRa=2.3; IC95% 1.10-4.82; p=0.027), Anemia (PRa=1.35; IC95% 1.10 – 1.65; p=0.004), CPN realizado en un hospital PNP (PRa=3.91; IC95% 1.72 - 8.91; p=0.001) aumentan la probabilidad de complicaciones posparto, mientras que el Control de Hb (PRa= 0.52; IC95% 0.31-2.76; p=0.014) disminuye su probabilidad. Conclusiones: Los factores de la atención materna asociados significativamente a complicaciones obstétricas del posparto y periparto fueron las características del Control prenatal las acciones de intervención y preventivo-promocionales, además de factores de riesgo como HTA, DM2, anemia y violencia familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).