Relación entre infección por COVID−19 y estilo de vida postpandemia en miembros de una Iglesia Adventista de Lurigancho-Ñaña, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha tenido repercusiones significativas en las prácticas de estilo de vida durante el confinamiento. Sin embargo, es escasa la información disponible sobre el estilo de vida posterior a la pandemia. Objetivos: Determinar si hubo un impacto por la infección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lerma Huanca, Lybet Karen, Quispe Pino, Benjamin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7998
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Estilo de vida
Pandemia
Hospitalización
Adventistas del Séptimo Día
Adulto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha tenido repercusiones significativas en las prácticas de estilo de vida durante el confinamiento. Sin embargo, es escasa la información disponible sobre el estilo de vida posterior a la pandemia. Objetivos: Determinar si hubo un impacto por la infección de COVID-19 en los estilos de vida en miembros de una Iglesia Adventista de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico en 324 miembros de la Iglesia Adventista Villa Unión de la localidad de Ñaña, distrito de Lurigancho en Lima, Perú. Se aplicó una encuesta estandarizada denominada FANTASTIC para evaluar las prácticas de estilo de vida, definiéndose adecuado un puntaje ≥ 70. Así mismo, se obtuvo variables sociodemográficas, así como antecedentes de COVID-19 (hospitalización y requerimiento de oxígeno), a través de un cuestionario aplicado durante la encuesta. Para determinar los factores asociados a estilos de vida se utilizó un análisis de regresión logística binaria. Resultados: El 69.4% de la población encuestada tuvo un estilo de vida adecuado, 51.9% de la población fue infectado por COVID-19, y 1.9% fue hospitalizado por el mismo. En el análisis multivariado se encontró asociación estadísticamente independiente con género (ORa=0,87, IC 95%: 0,82-0,92, p<0,01), procedencia (ORa=0,9, IC 95%: 0,83-0,97, p<0,01) y nivel educativo (ORa=1,08, IC 95%: 1,01-1,15, p=0,02). Conclusión: Se encontró que una alta proporción de la población encuestada tuvo un estilo de vida adecuado post-pandemia de COVID-19. Así mismo se determinó que no existe una relación significativa entre el antecedente de COVID-19 y el estilo de vida, sin embargo, se identificó otros factores asociados al estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).