Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente adulto mayor con fibrosis pulmonar e hipoglucemia en el Servicio de Emergencia Adulto de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente J. A. F, aplicado durante 12 horas a la paciente a partir de su ingreso al servicio de emergencia adulto de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de esta paciente al ingreso fue: Fibrosis pulmonar, hipoglucem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quispe, Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1881
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrosis pulmonar
Hipoglucemia
Proceso de atención de enfermería
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente J. A. F, aplicado durante 12 horas a la paciente a partir de su ingreso al servicio de emergencia adulto de un hospital de Lima. El diagnóstico médico de esta paciente al ingreso fue: Fibrosis pulmonar, hipoglucemia. En primer lugar, se aplicó la primera etapa del PAE que es la valoración utilizándose la guía de valoración por patrones Funcionales de Marjory Gordon identificándose los problemas existentes, luego se procedió a enunciar 8 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: Limpieza ineficaz de las vías aéreas relación con retención de secreciones evidenciado por sonidos respiratorios anormales: crepitantes y agitación, excesiva cantidad de esputo.Cp. Hipoglucemia. Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios de la membrana alveolo, capilar evidenciado por agitación, Gasometría arterial anormal: pH: 7.55, pCO2:30 mm Hg, pO2:60 mm Hg, Sat. O2: 90%, FR: 28 a 36 x´. Cp. Infección y Cp. desequilibrio electrolítico. Los objetivos generales fueron: la paciente presentará limpieza eficaz de vías aéreas durante el turno, controlará hipoglicemia del paciente, presentará adecuado intercambio gaseoso, revertirá la infección y revertirá el desequilibrio electrolítico. Se ejecutaron las intervenciones propuestas para finalmente realizar la evaluación correspondiente. Concluyéndose que, de los 5 objetivos propuestos, se logra alcanzar el segundo objetivo, mientras que el primer y tercer objetivo fueron parcialmente alcanzados y los objetivos cuartos y quintos fueron no alcanzados. Siendo el proceso de atención de enfermería una herramienta eficaz para brindar el cuidado adecuado al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).