Sobrecarga del cuidador primario del paciente pediátrico con enfermedad crónica de un hospital nacional de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Según estudios realizados, últimamente, acerca del cuidado de niños y adolescentes con enfermedades crónicas, indican que son las madres las primeras responsables de dicho cuidado. A partir de ello, se pueden obtener una serie de conclusiones, la que más destaca es la sobrecarga en las madres cuidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumán Calero, Cindy Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2167
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga
Cuidador primario
Pacientes pediátricos
Enfermedad crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Según estudios realizados, últimamente, acerca del cuidado de niños y adolescentes con enfermedades crónicas, indican que son las madres las primeras responsables de dicho cuidado. A partir de ello, se pueden obtener una serie de conclusiones, la que más destaca es la sobrecarga en las madres cuidadoras, ya que no solamente se encuentran a cargo del trabajo en su casa, sino también el cuidado de sus niños. El presente estudio tiene por objetivo determinar la sobrecarga del cuidador primario del paciente pediátrico con enfermedad crónica de un hospital nacional de Lima, 2019. Es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal, nivel aplicativo y diseño no experimental. La muestra estará conformada por 42 cuidadores, seleccionados en base a muestreo no probabilístico de tipo intencional. El instrumento a usar será la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, que tiene una confiabilidad de 0,71-0,85 en validaciones internacionales, posee una consistencia interna según el Coeficiente alfa de Cronbach de 0,91 en el estudio original, y 0,85-0,93 en distintos países. Para efectos del estudio, se aplicó una prueba piloto a 30 cuidadores, la escala arrojó una consistencia interna satisfactoria, con un Alfa de Cronbach de 0,86. Sobre la validez, se entregó el instrumento a 5 jueces expertos y se aplicó la prueba de V de Aiken, con un resultado de 0,93. Los resultados permitirán identificar precozmente los riesgos a alteraciones futuras de los cuidadores, así como intervenir oportunamente, favoreciendo así, a su bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).