Construcción y validación de un Inventario de Detección de Cutting para Adolescentes peruanos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Inventario de Detección de Cutting (IDCA) construido con la finalidad de identificar conductas autolesivas en adolescentes. Se utilizó una muestra de 213 adolescentes entre 11 a 18 años, que pertenecían a colegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Peña, Nathaly Ruth, Bendezu Giraldo, Alyssa Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3603
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cutting
Conductas autolesivas
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Inventario de Detección de Cutting (IDCA) construido con la finalidad de identificar conductas autolesivas en adolescentes. Se utilizó una muestra de 213 adolescentes entre 11 a 18 años, que pertenecían a colegios particulares y estatales de Lurigancho-Chosica y Ate. Además del instrumento construido (IDCA) se aplicaron la Cédula de Autolesión de Marín (2013) y una escala breve de consumo excesivo de alcohol con el objetivo de aportar evidencias de validez concurrente y relacionada con otro constructo. La versión final de del IDCA quedó constituido por 20 ítems, con formato de respuesta dicotómico y configurado por tres dimensiones. Los resultados hallados evidenciaron que el IDCA se caracteriza por su alta capacidad discriminativa (IHC > .50) en sus ítems, así mismo la estructura factorial del constructo examinado con análisis factorial confirmatorio evidenciaron índices de bondad de ajuste muy satisfactorios (SBχ² (167) = 189.2159 para una p = .114, FCI > .95, IFI > .95, NNFI > .95, RMSEA < .05), asimismo se encontró una alta concurrencia entre las puntuaciones del IDCA y el test criterio (r = .80, TE = .64) y una correlación de magnitud de tamaño efecto moderado entre las puntuaciones del IDCA y consumo de alcohol en exceso y reiterativo en los adolescentes. Los coeficientes de consistencia interna KR-20 y theta de Armor evidenciaron valores superiores a .90 para el IDCA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).