Nivel de conocimiento y práctica sobre el cuidado del catéter venoso central que poseen los profesionales de enfermería en las Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé”, Lima, 2017
Descripción del Articulo
Los catéteres vasculares centrales son dispositivos que permiten el acceso al torrente sanguíneo a nivel central para la administración de medicamentos, fluido terapia, nutrición parenteral total (NPT), monitorización hemodinámica o hemodiálisis. Se estima que hasta el 20% de los pacientes portadore...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/760 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados Catéter venoso central Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los catéteres vasculares centrales son dispositivos que permiten el acceso al torrente sanguíneo a nivel central para la administración de medicamentos, fluido terapia, nutrición parenteral total (NPT), monitorización hemodinámica o hemodiálisis. Se estima que hasta el 20% de los pacientes portadores de un catéter venoso central pueden presentar complicaciones infecciosas, mecánicas o trombóticas. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el cuidado del catéter venoso central que poseen los profesionales de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé”, Agosto, 2017. Es de tipo descriptivo correlacional, no experimental. La muestra de estudio fue seleccionada según el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo un total de 40 enfermeros. La recolección de datos se realizará mediante dos cuestionarios, el primer instrumento fue elaborado por Blanca Morales en junio del 2013; modificado y adaptado por Bacilo Pérez, Diana Araceli y Villalobos Vargas, Johana Fiorella; y fue sometido a la prueba de Alpha de Cronbach obteniendo un puntaje de 0.80. El segundo instrumento es una lista de verificación que también paso por la prueba de Alpha de Cronbach obteniendo un puntaje de 0.834. Los resultados serán de beneficio para los pacientes portadores de catéter venoso central., los profesionales de enfermería y la institución pudiendo así aplicar estrategias educativas para mejorar los conocimientos y la practicas del cuidado de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).