Análisis de las empresas con fusiones y adquisiciones que cotizan en la bolsa de valores de Lima, 2014-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar a las empresas que pasaron por un proceso de adquisiciones y/o fusiones entre los años 2014 y 2019. Para ello, se consideró la información de los estados financieros auditados y plataformas oficiales de las empresas, Superintendencia del Mercado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fusiones Adquisiciones Auditoría Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Normas Internacionales de Auditoría (NIA) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar a las empresas que pasaron por un proceso de adquisiciones y/o fusiones entre los años 2014 y 2019. Para ello, se consideró la información de los estados financieros auditados y plataformas oficiales de las empresas, Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de Lima. El estudio utiliza un enfoque descriptivo-cualitativo. El tipo de muestra fue por conveniencia, seleccionándose veinte empresas que pasaron por procesos de adquisiciones y/o fusiones entre los años estudiados. Se eligió estas empresas debido a que sus procesos fueron expuestos en los medios de información económica. Se analizaron en total ciento treinta y uno estados financieros auditados. El análisis consistía en cuatro aspectos: Contable, Auditoría, Servicios de Auditoría, Entes regulatorios. El análisis muestra, en cuanto al aspecto contable, que no todos revelan suficiente información de los procesos de fusiones y adquisiciones en las notas a los estados financieros como lo establece la NIIF3. En cuanto al aspecto de auditoría, la mayoría de auditores considera importante revelar en el dictamen el método de valorización de sus subsidiarias, sin embargo, solo una empresa reveló en el dictamen el nombre de la empresa adquirida. En cuanto a los servicios de auditoría, la firma más solicitada fue EY y el periodo más largo en el que un mismo auditor se encargó de una empresa fue de cinco años consecutivos. Y por último en cuanto a los entes regulatorios, la mayoría de empresas que no son de tipo comercial revela en notas a los estados financieros el marco normativo a las que están sujetas y solamente las del sector eléctrico tiene vigente la Ley Antimonopolio y Antioligopolio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).