La tangibilidad del diseño urbano como segregador socio-espacial en el barrio gitano La Mina (Barcelona)

Descripción del Articulo

La Mina, un barrio formado a partir de la erradicación de chabolas en la periferia de la ciudad en Barcelona. Un barrio marginado por su historia, segregada socialmente y olvidada por la pérdida de su cultura. La investigación busca determinar si la tangibilidad del diseño urbano ha generado segrega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Valverde, Edgar Joel, Romero Villa, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3753
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño urbano
Segregación
Comunidad gitana
Barrio La Mina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Mina, un barrio formado a partir de la erradicación de chabolas en la periferia de la ciudad en Barcelona. Un barrio marginado por su historia, segregada socialmente y olvidada por la pérdida de su cultura. La investigación busca determinar si la tangibilidad del diseño urbano ha generado segregación socio-espacial en la comunidad gitana del barrio La Mina en Barcelona. Para ello el artículo se dividen en tres aspectos. A partir de una revisión histórica, donde se busca material bibliográfico histórico; también, a partir de una mirada física-tangencial, por el uso de mapas georeferenciados y visita de campo; y finalmente una mirada socio-espacial por medio de entrevistas y mapas perceptivos hacia la comunidad. El resultado afirma la existencia de segregación del barrio, aunque esté conectado con el centro de la ciudad, los límites de la ciudad han generado un borde fragmentándola al mismo tiempo. También se descubrió que la segregación existente, surge a partir de un aspecto social, un rechazo a la comunidad generando una burbuja dentro del barrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).