Caracterización y valorización de los residuos sólidos municipales del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, Ayacucho

Descripción del Articulo

Existe una gran deficiencia en la recolección y disposición de residuos sólidos, con un considerable cantidad desechada en vertederos, en lugar de rellenos sanitarios. En este sentido, el objetivo de esta investigación es proponer un plan de mitigación de residuos sólidos a través de la recuperación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Arana, Katherine, Martínez Aguilar, Mayra Triddey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6555
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de conglomerados
Manejo de residuos sólidos
Caracterización de residuos sólidos
Valorización de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Existe una gran deficiencia en la recolección y disposición de residuos sólidos, con un considerable cantidad desechada en vertederos, en lugar de rellenos sanitarios. En este sentido, el objetivo de esta investigación es proponer un plan de mitigación de residuos sólidos a través de la recuperación en el distrito de Santa Rosa, Ayacucho. Para ello se ejecutó un plan de caracterización de residuos sólidos en ocho días y a través de ANOVA se evidenció que existe una diferencia significativa para las medias entre los pares de negocios excepto entre la panadería y el hotel, a través de las zonas de agrupamiento A y B están altamente correlacionadas, lo que refleja a su vez que la cantidad de residuos orgánicos fue mayor que los inorgánicos. En los residuos orgánicos plan de valorización, los resultados a través de ANOVA indican que existe una diferencia significativa para los promedio de los meses y los días del mes, y el agrupamiento muestra el diferente comportamiento de cada mes, llamando la atención sobre el mes de agosto. Concluyendo que el plan piloto de valorización es viable debido al aporte de una gran cantidad de residuos sólidos orgánicos a la planta de valorización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).