Nivel de estrés y estilo de vida en estudiantes de enfermería del primer y tercer año de la Universidad de Montemorelos, Nuevo León, México, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de estrés y estilo de vida en los estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad de Montemorelos. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal, fue un muestreo no probabilístico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1950 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Estrés Estudiantes Enfermería (DeCs) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el nivel de estrés y estilo de vida en los estudiantes de la escuela de enfermería de la Universidad de Montemorelos. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal, fue un muestreo no probabilístico de tipo intencional, empleándose criterios de inclusión y exclusión, la muestra se conformó por 41 estudiantes. Se empleó dos cuestionarios, “el Inventario Sisco” Creado por Barraza y adaptado por Alonso (2013) y el “PEPS-I” creado por Nola Pender (1996), validado en la tesis de Mamani (2015), presentando ambos cuestionarios un coeficiente de Alpha de Cronbach con un valor de 0,9, indicando confiabilidad alta. Los resultados encontrados reportan que el 31.7% presentan un estilo de vida no saludable y un 68.3% presentan estilo de vida saludable. Sobre los niveles de estrés un 82.9% presentan estrés moderado y profundo. Concluyendo que la mayoría de los estudiantes presentan estilo de vida saludable y un nivel de estrés de nivel moderado a profundo. No evidenciando relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).