Cuidado humanizado por el profesional de enfermería durante la pandemia Covid-19 en el Servicio de Cuidados Intensivos de una clínica privada Lima, 2022
Descripción del Articulo
Durante la atención brindada por el personal de salud, en los hospitales, es necesario que se practique la humanización, ya que es una de las demandas de los usuarios y forma parte de los derechos plasmados en las políticas en salud, las cuales aseguran brindar un buen trato en cada atención al usua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Unidad de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Durante la atención brindada por el personal de salud, en los hospitales, es necesario que se practique la humanización, ya que es una de las demandas de los usuarios y forma parte de los derechos plasmados en las políticas en salud, las cuales aseguran brindar un buen trato en cada atención al usuario. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería durante la pandemia COVID-19 percibido por familiares de los pacientes en el Servicio de Cuidados Intensivos de una clínica privada Lima, 2022; la investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal, de tipo descriptivo; para la muestra se tomará a 200 familiares determinado por un muestro no probabilístico por conveniencia; el instrumento que se usará es el cuestionario que mide la percepción del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados, tomado del trabajo de investigación realizado por (Velasquez, 2020); Se realizó una validación adicional al instrumento para el presente estudio, en una prueba de piloto de 26 enfermeras, y validación por juicio de expertos. Se obtuvo un nivel de confiabilidad de α=0.984, y la validez mediante la prueba de V-Aiken =0.995 que indica que el instrumento es altamente confiable y válido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).