Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones
Descripción del Articulo
La papa es un alimento considerado de importancia a nivel mundial. En el Perú, la papa nativa es uno de los cultivos andinos de mayor importancia tanto para la agricultura como en la alimentación de las familias, y debido a gran cantidad de variedades presentan diferentes formas, sabor, textura y mú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6495 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6495 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Papa nativa Asociación de palabras Análisisde comentarios Aceptabilidad e intención de compra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UEPU_9d3e65c2265dc3160f611ca50124aee2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6495 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| title |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| spellingShingle |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones Camasca Capcha, Heidy Shirly Papa nativa Asociación de palabras Análisisde comentarios Aceptabilidad e intención de compra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| title_full |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| title_fullStr |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| title_full_unstemmed |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| title_sort |
Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones |
| author |
Camasca Capcha, Heidy Shirly |
| author_facet |
Camasca Capcha, Heidy Shirly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Paz, Reynaldo Justino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camasca Capcha, Heidy Shirly |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Papa nativa Asociación de palabras Análisisde comentarios Aceptabilidad e intención de compra |
| topic |
Papa nativa Asociación de palabras Análisisde comentarios Aceptabilidad e intención de compra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
La papa es un alimento considerado de importancia a nivel mundial. En el Perú, la papa nativa es uno de los cultivos andinos de mayor importancia tanto para la agricultura como en la alimentación de las familias, y debido a gran cantidad de variedades presentan diferentes formas, sabor, textura y múltiples colores. En este estudio se investigó la percepción sensorial de las papas nativas mediante asociación de palabras y pruebas afectivas. Participaron 250 jóvenes adultos entre 16-50 años, quienes evaluaron seis imágenes de papas nativas (Yuraq Azul Ñawi, Puka Wara, Runtus, Yuraq Llumchuy Waqachi, Tuqra Papa y Peruanita) mediante una encuesta online. Primero se aplicó la metodología de asociación de palabras, describiendo las cuatro primeras palabras que venían a su mente al ver la imagen. Además, indicaron que les gustaba y no de cada papa nativa. Luego, describieron su aceptabilidad e intención de compra con una escala hedónica de nueve puntos y cinco puntos, respectivamente. Finalmente, expresaron sus emociones al ver la papa nativa mediante emojis. Los datos fueron tratados con el programa de Microsoft office, y analizados mediante el programa estadístico R. Las palabras más mencionadas fueron papa, color, forma y agradable. Los comentarios positivos fue el color, sabor, textura y forma, respecto a los comentarios negativos fue apariencia, forma y ninguno. La aceptabilidad e intención de compra los consumidores prefieren la papa Peruanita, Runtus y Yaraq Azul Ñawi e indican una menor aceptabilidad por Yuraq Llumchuy Waqachi. La aplicación de emojis permitió expresar de forma más fácil las emisiones al ver las papas nativas siendo los emojis más utilizados: gesto de acuerdo o conforme (), corazón rojo de amor () y cara muy sonriente con timidez (). Este método permite obtener información a través de los comentarios lo que permitió identificar los aspectos significativos que describían cada papa. Esta investigación es una nueva perspectiva sobre la percepción de papas nativas, proporciona un conocimiento integral para la agricultura e industria alimentaria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-26T15:55:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-26T15:55:23Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2025-04-12 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-12 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6495 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6495 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fdea47ea-5a92-4bbe-863c-fd0eea0478e2/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f49193e3-8042-446e-86ae-99ad1cfcdb2f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5654898b-a977-4229-b845-32a22b2b0655/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7ec2216a-23d6-4534-8aea-e25ba10dbc28/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cb54b8b4-2263-4d0c-96ce-1b0f39843ec0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfd21c9a3b41fec9901e20fddf3f5683 11f9c342c52957ffc81c9e1a0c3ed339 7dfc6e3a35efa5f743ab6c3510718481 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737772254560256 |
| spelling |
Silva Paz, Reynaldo JustinoCamasca Capcha, Heidy Shirly2023-05-26T15:55:23Z2023-05-26T15:55:23Z2023-04-122025-04-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6495La papa es un alimento considerado de importancia a nivel mundial. En el Perú, la papa nativa es uno de los cultivos andinos de mayor importancia tanto para la agricultura como en la alimentación de las familias, y debido a gran cantidad de variedades presentan diferentes formas, sabor, textura y múltiples colores. En este estudio se investigó la percepción sensorial de las papas nativas mediante asociación de palabras y pruebas afectivas. Participaron 250 jóvenes adultos entre 16-50 años, quienes evaluaron seis imágenes de papas nativas (Yuraq Azul Ñawi, Puka Wara, Runtus, Yuraq Llumchuy Waqachi, Tuqra Papa y Peruanita) mediante una encuesta online. Primero se aplicó la metodología de asociación de palabras, describiendo las cuatro primeras palabras que venían a su mente al ver la imagen. Además, indicaron que les gustaba y no de cada papa nativa. Luego, describieron su aceptabilidad e intención de compra con una escala hedónica de nueve puntos y cinco puntos, respectivamente. Finalmente, expresaron sus emociones al ver la papa nativa mediante emojis. Los datos fueron tratados con el programa de Microsoft office, y analizados mediante el programa estadístico R. Las palabras más mencionadas fueron papa, color, forma y agradable. Los comentarios positivos fue el color, sabor, textura y forma, respecto a los comentarios negativos fue apariencia, forma y ninguno. La aceptabilidad e intención de compra los consumidores prefieren la papa Peruanita, Runtus y Yaraq Azul Ñawi e indican una menor aceptabilidad por Yuraq Llumchuy Waqachi. La aplicación de emojis permitió expresar de forma más fácil las emisiones al ver las papas nativas siendo los emojis más utilizados: gesto de acuerdo o conforme (), corazón rojo de amor () y cara muy sonriente con timidez (). Este método permite obtener información a través de los comentarios lo que permitió identificar los aspectos significativos que describían cada papa. Esta investigación es una nueva perspectiva sobre la percepción de papas nativas, proporciona un conocimiento integral para la agricultura e industria alimentaria.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería de Industrias AlimentariasAnálisis sensorial e instrumental en alimentosapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Papa nativaAsociación de palabrasAnálisisde comentariosAceptabilidad e intención de comprahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emocionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Industrias Alimentarias43520942https://orcid.org/0000-0003-4400-746975764165721046Ramirez Lopez, SantiagoPilco Quesada, SilviaSumire Qquenta, DanielSilva Paz, Reynaldo Justinohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fdea47ea-5a92-4bbe-863c-fd0eea0478e2/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f49193e3-8042-446e-86ae-99ad1cfcdb2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALHeidy_Tesis_Licenciatura_2023.pdfHeidy_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf230301https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/5654898b-a977-4229-b845-32a22b2b0655/downloaddfd21c9a3b41fec9901e20fddf3f5683MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf174867https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7ec2216a-23d6-4534-8aea-e25ba10dbc28/download11f9c342c52957ffc81c9e1a0c3ed339MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1007675https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cb54b8b4-2263-4d0c-96ce-1b0f39843ec0/download7dfc6e3a35efa5f743ab6c3510718481MD5520.500.12840/6495oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/64952024-02-09 10:54:33.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).