Percepción sensorial de papas nativas: Asociación de palabras, aceptabilidad, intención de compra y emociones

Descripción del Articulo

La papa es un alimento considerado de importancia a nivel mundial. En el Perú, la papa nativa es uno de los cultivos andinos de mayor importancia tanto para la agricultura como en la alimentación de las familias, y debido a gran cantidad de variedades presentan diferentes formas, sabor, textura y mú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camasca Capcha, Heidy Shirly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6495
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6495
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Papa nativa
Asociación de palabras
Análisisde comentarios
Aceptabilidad e intención de compra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La papa es un alimento considerado de importancia a nivel mundial. En el Perú, la papa nativa es uno de los cultivos andinos de mayor importancia tanto para la agricultura como en la alimentación de las familias, y debido a gran cantidad de variedades presentan diferentes formas, sabor, textura y múltiples colores. En este estudio se investigó la percepción sensorial de las papas nativas mediante asociación de palabras y pruebas afectivas. Participaron 250 jóvenes adultos entre 16-50 años, quienes evaluaron seis imágenes de papas nativas (Yuraq Azul Ñawi, Puka Wara, Runtus, Yuraq Llumchuy Waqachi, Tuqra Papa y Peruanita) mediante una encuesta online. Primero se aplicó la metodología de asociación de palabras, describiendo las cuatro primeras palabras que venían a su mente al ver la imagen. Además, indicaron que les gustaba y no de cada papa nativa. Luego, describieron su aceptabilidad e intención de compra con una escala hedónica de nueve puntos y cinco puntos, respectivamente. Finalmente, expresaron sus emociones al ver la papa nativa mediante emojis. Los datos fueron tratados con el programa de Microsoft office, y analizados mediante el programa estadístico R. Las palabras más mencionadas fueron papa, color, forma y agradable. Los comentarios positivos fue el color, sabor, textura y forma, respecto a los comentarios negativos fue apariencia, forma y ninguno. La aceptabilidad e intención de compra los consumidores prefieren la papa Peruanita, Runtus y Yaraq Azul Ñawi e indican una menor aceptabilidad por Yuraq Llumchuy Waqachi. La aplicación de emojis permitió expresar de forma más fácil las emisiones al ver las papas nativas siendo los emojis más utilizados: gesto de acuerdo o conforme (), corazón rojo de amor () y cara muy sonriente con timidez (). Este método permite obtener información a través de los comentarios lo que permitió identificar los aspectos significativos que describían cada papa. Esta investigación es una nueva perspectiva sobre la percepción de papas nativas, proporciona un conocimiento integral para la agricultura e industria alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).