Actitudes maternas y desarrollo psicomotor en un grupo de niños de 2 a 5 años en la ciudad de Puno, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación significativa entre la actitud materna de un grupo de madres sobre el desarrollo psicomotor de sus hijos de entre 2 a 5 años de edad en la ciudad de Puno. El tipo de investigación tiene un diseño no experimental qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud materna Psicomotor Desarrollo Sobreprotección Aceptación Rechazo Sobreindulgencia Lenguaje Coordinación Motricidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación significativa entre la actitud materna de un grupo de madres sobre el desarrollo psicomotor de sus hijos de entre 2 a 5 años de edad en la ciudad de Puno. El tipo de investigación tiene un diseño no experimental que concuerda con el tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 20 madres y 20 niños de entre 2 a 5 años. Los instrumentos usados en la investigación son: “El Cuestionario de la evaluación de la relación madre-niño (ERM)”, el cual fue construido por Robert Roth en el año 1965 y posteriormente en el año 2005 adaptado por Edmundo Arévalo Luna para una población peruana. Por otro lado, el instrumento “Test de desarrollo psicomotor 2 – 5 años (TEPSI)”, fue construido por Isabel Margarita Haeussler P. de A y Teresa Marchant O. en el año 1980, el cual está propuesto para niños y niñas entre 2 y 5 años teniendo como intención conocer el desarrollo psíquico entre las áreas básicas: Motricidad, Coordinación y Lenguaje y ejecutar un “screening” o tamizaje detectando en forma gruesa riesgos o retrasos en este desarrollo del infante. Los resultados demuestran que existe relación indirecta y estadísticamente significativa entre desarrollo psicomotor y sobreprotección (r=-,456; p<,05) es decir a mayor sobreprotección menor desarrollo psicomotor, cabe mencionar que las demás dimensiones de AM no guardan relación significativa. Respecto a las dimensiones de desarrollo psicomotor, encontramos que: aceptación como dimensión de AM y lenguaje como dimensión de DP posee una relación intensa, directa y significativa (r=,809; p<,05) es decir, a mayor aceptación por parte de la madre, mayor desarrollo del lenguaje, por otro lado, aceptación con motricidad tiene (r=,607; p<,05) es decir a mayor aceptación mayor desarrollo de la motricidad; rechazo y lenguaje posee una relación moderadamente intensa, indirecta y significativa (r=-,452; p<,05) lo que se interpreta como a mayor rechazo, menor desarrollo motriz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).