Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca

Descripción del Articulo

Partiendo de la importancia de la ergonomía y su incidencia en el desempeño laboral, precisamos que esta investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de la empresa Maxlim SRL, basándose en la observación detallada de las posturas que adopta cada uno de los tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tongombol Chuquimango, Danny Vanessa, Cartolin Marcelo, Fabiola Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2924
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Método
REBA
OWAS
Posturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UEPU_98a8ebe089dc1c315f5c5445671cd07c
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2924
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
title Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
spellingShingle Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
Tongombol Chuquimango, Danny Vanessa
Riesgo ergonómico
Método
REBA
OWAS
Posturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
title_full Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
title_fullStr Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
title_sort Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca
author Tongombol Chuquimango, Danny Vanessa
author_facet Tongombol Chuquimango, Danny Vanessa
Cartolin Marcelo, Fabiola Katherin
author_role author
author2 Cartolin Marcelo, Fabiola Katherin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Carpio, Jackson Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tongombol Chuquimango, Danny Vanessa
Cartolin Marcelo, Fabiola Katherin
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Riesgo ergonómico
Método
REBA
OWAS
Posturas
topic Riesgo ergonómico
Método
REBA
OWAS
Posturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Partiendo de la importancia de la ergonomía y su incidencia en el desempeño laboral, precisamos que esta investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de la empresa Maxlim SRL, basándose en la observación detallada de las posturas que adopta cada uno de los trabajadores durante su jornada laboral de lunes a viernes. La investigación inicio diagnosticando los riesgos ergonómicos dentro de sus horas laborales del personal, se identificó los riesgos ergonómicos, luego se procedió a aplicar los instrumentos de medición (OWAS Y REBA). Para el diagnostico se aplicó los instrumentos (cuestionario1 y 2) Para medir la respuesta se utilizó la escala de Likert tipo frecuencia. Dicho instrumento ya se encuentra validado en contenido y criterio de expertos en el área de seguridad y salud ocupacional, validada también internamente usando el Alpha de Cronbach. Después de la identificación de los problemas ergonómicos se procedió a aplicar los métodos de REBA Y OWAS. El resultado de estos métodos ha sido analizado usando el software ERGO IBV, software usado para la evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física, usado para valorar los niveles de riesgos evaluados en las diferentes áreas administrativas. La aplicación del Método REBA presenta un porcentaje que el 50% de los trabajadores evaluados a través de las posturas que adoptan para el desarrollo de sus actividades necesitan una pronta atención y el 50% evidencia que es necesario que se tome medidas de control y /o mitigación en cuanto a la presencia de posibles lesiones musculo-esqueléticos, teniendo en cuenta esto; es necesario que se tome desde ya medidas de control. Y la aplicación del Método OWSAS obtuvo un 62.5% de trabajadores que presentan posturas con riesgo ligero de lesiones músculo-esqueléticos con un nivel de acción que se requiere intervenir, aunque no de manera inmediata.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-20T22:58:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-20T22:58:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-10
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b5506dd-5207-4499-888c-5b6961a632ca/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9005e16b-2746-4b43-9be4-c5cbc31be257/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1a9019de-0de9-427c-a522-cc88ed7d6bc7/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/342ee224-c27d-45e9-a78b-eb169bb8a4d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1897ff9e5a72c71ed53dcfbc77c8d580
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f23052723c79d37bc8b40e6d2792a964
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737921805615104
spelling Pérez Carpio, Jackson EdgardoTongombol Chuquimango, Danny VanessaCartolin Marcelo, Fabiola Katherin2020-01-20T22:58:20Z2020-01-20T22:58:20Z2019-06-10http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924Partiendo de la importancia de la ergonomía y su incidencia en el desempeño laboral, precisamos que esta investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de la empresa Maxlim SRL, basándose en la observación detallada de las posturas que adopta cada uno de los trabajadores durante su jornada laboral de lunes a viernes. La investigación inicio diagnosticando los riesgos ergonómicos dentro de sus horas laborales del personal, se identificó los riesgos ergonómicos, luego se procedió a aplicar los instrumentos de medición (OWAS Y REBA). Para el diagnostico se aplicó los instrumentos (cuestionario1 y 2) Para medir la respuesta se utilizó la escala de Likert tipo frecuencia. Dicho instrumento ya se encuentra validado en contenido y criterio de expertos en el área de seguridad y salud ocupacional, validada también internamente usando el Alpha de Cronbach. Después de la identificación de los problemas ergonómicos se procedió a aplicar los métodos de REBA Y OWAS. El resultado de estos métodos ha sido analizado usando el software ERGO IBV, software usado para la evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física, usado para valorar los niveles de riesgos evaluados en las diferentes áreas administrativas. La aplicación del Método REBA presenta un porcentaje que el 50% de los trabajadores evaluados a través de las posturas que adoptan para el desarrollo de sus actividades necesitan una pronta atención y el 50% evidencia que es necesario que se tome medidas de control y /o mitigación en cuanto a la presencia de posibles lesiones musculo-esqueléticos, teniendo en cuenta esto; es necesario que se tome desde ya medidas de control. Y la aplicación del Método OWSAS obtuvo un 62.5% de trabajadores que presentan posturas con riesgo ligero de lesiones músculo-esqueléticos con un nivel de acción que se requiere intervenir, aunque no de manera inmediata.TesisLIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalSeguridad Ocupacionalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEURiesgo ergonómicoMétodoREBAOWASPosturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALDanny_Tesis_Licenciatura_2019.pdfDanny_Tesis_Licenciatura_2019.pdfapplication/pdf27878705https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0b5506dd-5207-4499-888c-5b6961a632ca/download1897ff9e5a72c71ed53dcfbc77c8d580MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9005e16b-2746-4b43-9be4-c5cbc31be257/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1a9019de-0de9-427c-a522-cc88ed7d6bc7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDanny_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgDanny_Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3417https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/342ee224-c27d-45e9-a78b-eb169bb8a4d0/downloadf23052723c79d37bc8b40e6d2792a964MD5420.500.12840/2924oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/29242021-11-04 12:44:55.976http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).