Sistema Integrado de Administración Financiera y su relación con la toma de decisiones en la UGEL San Román 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El Sistema de Información de Administración Financiera (SIAF) es una herramienta utilizada en diversos países de Latinoamérica y el Perú, que permite a los gobiernos realizar una planificación y control de los gastos públicos y obtener reportes presupuestales, financieros y contables;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambi Mamani, Max Gluder, Luna Cayo, Yhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6745
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Organización
Planeación
Dirección
Sistema Integrado de Administración Financiera
UGEL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: El Sistema de Información de Administración Financiera (SIAF) es una herramienta utilizada en diversos países de Latinoamérica y el Perú, que permite a los gobiernos realizar una planificación y control de los gastos públicos y obtener reportes presupuestales, financieros y contables; los cuales sirven de apoyo en la toma de decisiones. Objetivo: Describir e identificar la relación entre el SIAF y la toma de decisiones que presenta los trabajadores del área administrativa de la UGEL San Román de Juliaca. Importancia de la investigación: Una de las problemáticas generalizadas de las instituciones públicas es que no vienen utilizando los recursos financieros asignados y que en muchos casos devuelven los recursos financieros al fisco, por lo que la implementación y uso del SIAF permite mejorar la administración financiera. Métodos: Se realizó un estudio transversal de enfoque cuantitativo, la población de estudio estuvo conformado por 12 trabajadores de la UGEL San Román. Se aplicó los cuestionarios de percepción de uso del SIAF y el cuestionario de toma de decisiones, ambos validados y con una confiabilidad de alfa de Cronbach de .860 y .798 respectivamente. Se aplicó la prueba de tau b de Kendall considerando un valor de p menor a .05. Resultados: Al analizar el nivel de percepción de uso del SIAF, el 66.7% de los trabajadores entrevistados manifestaron que el uso del SIAF en la UGEL San Román es adecuado y el 33.3% considera que es medianamente adecuado, resaltando que el sistema de SIAF brinda información contable que permiten controlar la ejecución y calidad de los gastos, con respecto a la toma de decisiones el 66.7% de los trabajadores de la UGEL mencionan que es adecuado y el 33.3% que es medianamente adecuado. Conclusiones: Existe relación directa y significativa entre la percepción de uso del SIAF y la toma de decisiones en los trabajadores del área administrativa de la UGEL San Román de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).