Análisis comparativo de la morosidad y las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora de bebidas en los periodos 2018-2020

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación tuvo como objetivo Determinar la existencia de diferencias significativa de la morosidad y las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora de bebidas periodos 2018-2020. La metodología del estudio respondió al diseño no experimental, fue de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamorro Álvarez, Roél Juan, Gonzales Solís, Andrea Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6726
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6726
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morosidad
Cuentas
Cobranza
Liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación tuvo como objetivo Determinar la existencia de diferencias significativa de la morosidad y las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora de bebidas periodos 2018-2020. La metodología del estudio respondió al diseño no experimental, fue de corte transversal, el tipo de investigación fue descriptivo, explicativo. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, el proceso de análisis de los datos estuvo basado en las hipótesis formuladas, mediante procesos estadísticos dependiendo del nivel de medición de las variables. La población, estuvo constituida por los estados financieros auditados de una empresa comercializadora de bebidas que supervisa la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV) los periodos 2018 – 2020.Para la muestra se analizaron los estados financieros de manera trimestrales en total 12 correspondientes a los años 2018, 2019, 2020. El muestreo de esta investigación fue no probabilístico, con el propósito de estudiar el comportamiento de las variables de estudio en los años donde no hubo pandemia 2018-2019 y en el 2020 para ver la variación existente, es no probabilística o dirigida. Donde se llegó a la conclusión que en base a la morosidad de la empresa esta no tuvo diferencias significativas en el análisis de los tres años vistos, sin embargo, en las cuentas por cobrar si se manifestaron diferencias significativas pues la rotación y el plazo promedio de cobro cambiaron de acuerdo a la situación de cada periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).