Insectos visitantes florales de Phytelephas macrocarpa (Arecaceae), una palma dioica al noroeste de la Amazonia peruana
Descripción del Articulo
Phytelephas macrocarpa es una palma dioica que carece de estudios sobre la entomofauna que visita sus flores en la zona de la Amazonia occidental. En este estudio se identificaron los insectos visitantes y su interacción con las inflorescencias de Phytelephas macrocarpa en dos localidades al noroest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7892 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7892 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arecaceae Dioecia Dimorfismo sexual Insecta Phytelepheae Coleoptera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Phytelephas macrocarpa es una palma dioica que carece de estudios sobre la entomofauna que visita sus flores en la zona de la Amazonia occidental. En este estudio se identificaron los insectos visitantes y su interacción con las inflorescencias de Phytelephas macrocarpa en dos localidades al noroeste de la Amazonia peruana. Adicionalmente, se determinó la riqueza y abundancia de estos artrópodos. Durante un año, se recolectaron tres inflorescencias masculinas y femeninas con sus insectos visitantes para su identificación. Durante la antesis, se observó de manera directa las interacciones de los insectos con las inflorescencias. Además, se obtuvo el índice de diversidad a través Shannon-Wiener y se evaluó la preferencia de los insectos por cada palmera mediante el análisis de similitud (ANOSIM) y el análisis de escalamiento multidimensional no métrico (NMDS). Se registraron 28 106 insectos distribuidos en 27 especies, donde Amazoncharis sp., Aleochara sp. y Anchylorhynchus sp. fueron las más abundantes. También se reconoció que 12 especies actuaron como polinizadoras, 10 como polinívoras y 5 como saprófagas. El índice de Shannon-Wiener resultó bajo para las dos localidades (H’< 3), así como el NMDS demostró que no existe diferencia en la composición de especies de ambas poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).