Modelo y construcción de un sistema de cosecha de agua de lluvia purificada para consumo humano en la ciudad de Puquio

Descripción del Articulo

Actualmente la población objeto de estudio enfrenta un grave problema de desabastecimiento de agua debido a que no cuentan con el servicio de agua potable y el suministro actual les provee agua no apta para el consumo. Ante esta problemática el presente artículo valida una metodología de modelo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Espinoza, Rodrigo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6487
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Saneamiento
Precipitaciones
Análisis de datos
Medio rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente la población objeto de estudio enfrenta un grave problema de desabastecimiento de agua debido a que no cuentan con el servicio de agua potable y el suministro actual les provee agua no apta para el consumo. Ante esta problemática el presente artículo valida una metodología de modelo y construcción de un sistema de recolección de agua de lluvia” purificada para consumo humano implementado en una vivienda rural en la ciudad de Puquio. La metodología aplicada se basa en el cálculo de la población futura, el tratamiento estadístico de los datos de precipitación de una estación pluviométrica de la zona obtenida del sistema nacional de información de recursos hídricos (SNIRH) para un periodo de retorno de 10 años con el uso del software hydrognomon 4.0, el modelado de los componentes del sistema, la construcción del modelo en físico y su funcionamiento una vez instalado en la vivienda. De los resultados del análisis fisicoquímico y bacteriológico se determinó que el agua de lluvia recolectada por el sistema podrá ser aprovechada para diferentes usos potables debiéndose incorporar un tratamiento adecuado antes de su consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).