Centro Residencial EcoGerontológico como agente de cohesión social en la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

El desarrollo del Proyecto “Centro Residencial Eco-Gerontológico como agente de cohesión social en la ciudad de Ica” representa un gran reto en el contexto nacional ya que las personas adultas mayores han sido relegadas en el aspecto de la vida; encontrándose en la total desventaja en cuanto a jóven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palhua Machica, Cristina Isabel, Silva Orosco, Joel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5243
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Arquitectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:El desarrollo del Proyecto “Centro Residencial Eco-Gerontológico como agente de cohesión social en la ciudad de Ica” representa un gran reto en el contexto nacional ya que las personas adultas mayores han sido relegadas en el aspecto de la vida; encontrándose en la total desventaja en cuanto a jóvenes y adultos quienes los catalogan como débiles y dependientes. La mayoría de las investigaciones sobre los adultos mayores principalmente centran su atención en las incapacidades de este grupo, en sus puntos débiles cuando en realidad deberían centrarse en sus fortalezas y oportunidades para así poder lograr una vida productiva y con calidad. Este tema debería ser tomado seriamente por la realidad como los AM viven, obligados a enfrentar en muchos casos varios tipos de restricciones sociales, laborales, psicológicas y arquitectónicas. El AM por sus propias características de la edad requiere de diferentes estímulos y demandas psicológicas de interrelación con mas AM y se requiere del apoyo de la familia para su bienestar y confort. Aquí el rol de la arquitectura es un requisito fundamental ya que influye directamente con el estilo y desarrollo de vida del usuario; este aspecto trascenderá de cualquier manera en la calidad del AM; teniendo en cuenta todo esto, a la primera conclusión a la que se llega rápidamente es que en el Perú la arquitectura para el AM es ineficiente tanto en el sector publico como privado, ni siquiera las instituciones sociales mas representativas o de mayor arraigo se han preocupado de planificar segmentos de apoyo al AM como la iglesia o el estado mismo, al no cubrir las necesidades inmediatas de esta gran parte de la población, despojándoles de las oportunidades de una inclusión social y laboral. La infraestructura actual de apoyo al AM en su mayoría por no decir en su totalidad es adaptada al no ser concebida para esta función originalmente, el avance de la tecnología en muchos casos ha favorecido en el desarrollo de construcciones modernas facilitando las actividades a realizar. Es a consecuencia de esta realidad que nace la iniciativa de hacer una propuesta que pueda aportar de alguna manera la problemática advertida; siendo el propósito de este proyecto el ayudar a la cohesión social mediante el diseño de un Centro Residencial Eco-Gerontológico desde el enfoque de la gerontología ambiental, que le permita al AM una vida saludable y productiva: donde se realizaran cursos y actividades complementarias (entretenimiento, lectura, paseo, etc.) para revitalizar esta etapa de su vida, utilizando la naturaleza a favor de ellos; ubicando el proyecto de manera estratégica en la ciudad de Ica, la cual posee una gran diversidad natural, y nos ofrece hermosos paisajes ya sea desiertos o vistas al mar. Como también una variada vegetación y lo principal para AM es que cuenta con un caluroso clima todo el año. Este proyecto no solo esta pensando en los usuarios de la actualidad sino también del futuro; los AM de esta nueva época no tienen la misma visión o actividades que los de los años anteriores, y así pasa con los adultos mayores futuros, es por eso que el desarrollo sustentable tiene que responder las necesidades actuales del usuario, logrando que esta experiencia sea plena y feliz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).