Dependencia emocional y actitudes frente a la violencia conyugal como predictores de la satisfacción con la vida en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de la Provincia de Huancavelica, 2023
Descripción del Articulo
        Antecedentes: Existe un preocupante aumento de la prevalencia de problemas psicosociales como la dependencia emocional y las opiniones hacia la violencia conyugal. Objetivo: determinar si la dependencia emocional y actitudes frente a la violencia conyugal predicen la satisfacción con la vida en muje...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7878 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7878 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Dependencia emocional Violencia conyugal Mujeres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Antecedentes: Existe un preocupante aumento de la prevalencia de problemas psicosociales como la dependencia emocional y las opiniones hacia la violencia conyugal. Objetivo: determinar si la dependencia emocional y actitudes frente a la violencia conyugal predicen la satisfacción con la vida en mujeres de Huancavelica. Método: enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance predictivo. Los participantes fueron 389 mujeres con una relación de pareja. Resultados: muestran que la violencia conyugal y la dependencia emocional tienen estimadores distintos, la violencia conyugal tiene un valor B de 0,5922 y la dependencia emocional un valor B de 0,091-, ambos son predictores significativos de la satisfacción vida. Otras investigaciones indican que la dependencia emocional es un predictor directo de la satisfacción vida; es decir, cuanto mayor es la puntuación en esta dimensión, mayor es el nivel de satisfacción. Existen pruebas científicas y teóricas que apoyan la afirmación de que la felicidad vital en las mujeres no es una medida fiable de su salud mental. Conclusión: Se ha demostrado que la dependencia emocional, "la modificación de planes, la búsqueda de atención y la ansiedad de separación", y las actitudes hacia la violencia conyugal, como "la actitud hacia la pareja, la actitud hacia el grupo y la actitud hacia las normas sociales", tienen un impacto significativo en la satisfacción vida. También se sugieren dar soluciones al problema de la violencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            