Implementación de un aula virtual Moodle 3.8 en tiempos de COVID-19 para la I.E.P. María Jesús

Descripción del Articulo

El trabajo que se ha realizado es una investigación del tipo mixta, (cuali-cuantitativo), que nos muestra la gran utilidad de un aula virtual para la educación remota (E-learning), a comparación de otros medios virtuales no recomendados, respondiendo a la pregunta ¿Existe un medio adecuado para pode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Acurio, Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4306
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Covid-19
Moodle
Metodología PACIE
Proceso SCRUM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo que se ha realizado es una investigación del tipo mixta, (cuali-cuantitativo), que nos muestra la gran utilidad de un aula virtual para la educación remota (E-learning), a comparación de otros medios virtuales no recomendados, respondiendo a la pregunta ¿Existe un medio adecuado para poder educar vía online?, al mismo tiempo nos ayuda a comprender que a pesar de un estado de emergencia no debemos improvisar la distribución de información educativa por cualquier medio que no sea un aula virtual, porque va a perjudicar en 3 puntos importantes tanto al docente como al alumnos, los cuales son: la disminución de la cantidad de trabajos enviados al docente respecto a la cantidad de trabajos encargados (aumento en trabajos no entregados), aumento en el tiempo de entrega de los trabajos del alumno al docente (retraso del tiempo establecido de entrega) y aumento de la pérdida de los trabajos por parte del docente. La correcta implementación de un aula virtual ayudará a reducir y en algunos casos eliminar estos aspecto que acabamos de ver, pues la información educativa, tanto la que es brindada por el docente, como los trabajos que el alumno envía, estará organizada en la base de datos del aula virtual y se presentará al usuario desde un entorno exclusivo para la educación Online, también podremos ver en la presente investigación, los pasos necesarios que debemos seguir para poder construir un aula virtual de un modo adecuado, junto con los materiales que uno debe utilizar, así como los procesos y metodologías que le servirán para poder controlar el avance de dicha construcción del aula virtual, al final también estarán mencionadas algunas discusiones que podrían ayudar a sacar conclusiones de la presente investigación, así como el material investigativo que sirvió para poder dar las bases a este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).