Evaluación de la calidad de compost obtenido de residuos sólidos orgánicos en dos estratos sociales en la Provincia de Padre Abad-Ucayali

Descripción del Articulo

El problema con los residuos sólidos no es en su generación, sino en su disposición final; por ello el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios a través del compost es una solución que se debe de tomar en cuenta para minimizar el impacto ambiental y contribuir con la naturalez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collachagua León, Wilfredo Antonio, Palomino Junohuillca, Amelia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4869
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Rural
Urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El problema con los residuos sólidos no es en su generación, sino en su disposición final; por ello el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios a través del compost es una solución que se debe de tomar en cuenta para minimizar el impacto ambiental y contribuir con la naturaleza. El objetivo del Proyecto fue la evaluación de la calidad de compost obtenido de residuos sólidos orgánicos en dos estratos sociales; Se trabajó con un total de 70 viviendas, las cuales fueron capacitados en los temas de segregación en la fuente y se realizó el proceso de compostaje en las áreas de la Municipalidad de Padre Abad; el Compost obtenido fue analizado en el laboratorio de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, estos parámetros físicos y químicos fueron evaluados con las Normas Técnicas de Chile y Colombia para ver su efectividad. En los resultados se observa que el porcentaje de humedad y fosforo no están dentro de los parámetros establecidos; así mismo, el compost de la zona urbana tiene mayor porcentaje de Materia Orgánica en comparación con la zona rural, siendo con mayor porcentaje a la de la zona rural; esto se debe a que la mayoría de las personas en la zona rural, prefieren dar los restos de comida, ya sea a sus animales domésticos o usarlos como abono de forma directa; por esta razón, se recomienda que los trabajos municipales en cuanto a los planes de segregación en la fuente y el compostaje de los mismos se pueda realizar con la población que se encuentren en el casco urbano, de esa forma se podrá garantizar un compost de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).