Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una revisión teórica sobre la importancia de la calidad de servicio en salud y la satisfacción que genera el servicio de calidad en los pacientes que acuden a la clínica Good hope en el presente año. Desde esa perspectiva, la salud constituye un fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2587 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Satisfaccion del cliente Expectativa Percepción Insatisfacción Complacencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UEPU_8afe1c0466414c6fa87ef700190de293 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2587 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| title |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| spellingShingle |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 Sambrano Quispe, Eriksson Nilton Calidad de servicio Satisfaccion del cliente Expectativa Percepción Insatisfacción Complacencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| title_full |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| title_fullStr |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| title_sort |
Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019 |
| author |
Sambrano Quispe, Eriksson Nilton |
| author_facet |
Sambrano Quispe, Eriksson Nilton |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Peña, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sambrano Quispe, Eriksson Nilton |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Calidad de servicio Satisfaccion del cliente Expectativa Percepción Insatisfacción Complacencia |
| topic |
Calidad de servicio Satisfaccion del cliente Expectativa Percepción Insatisfacción Complacencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una revisión teórica sobre la importancia de la calidad de servicio en salud y la satisfacción que genera el servicio de calidad en los pacientes que acuden a la clínica Good hope en el presente año. Desde esa perspectiva, la salud constituye un factor clave para la calidad de vida de las personas, por ello cada día las personas toman decisiones trascendentales cuando de su salud se trate y optan por tomar prestaciones de salud privada en vez de las estatales porque piensan que la calidad del servicio es mejor en las privadas que públicas. Sin embargo, el término calidad es relativo, dependiendo de la percepción y de los múltiples factores que perciben los usuarios al respecto, para ello se puede medir la calidad de servicio a través de diferentes modelos entre ellos, el modelo servqual, modelo servperf, modelo jerárquico multidimensional, modelo de calidad de atención médica, entre otras. Esto ha hecho, que cada vez las instituciones privadas se muestren más competitivas y deseosas por brindar un mejor servicio al mercado porque saben que no es fácil satisfacer al cliente con la calidad de servicio, y de esta manera ver incrementado sus ingresos y por ende su crecimiento. Entre los elementos de servicio de calidad en salud, que permiten mejorar la rentabilidad y el futuro de las empresas, están: la capacidad de respuesta de la empresa, la empatía, la cortesía y la comunicación. Así mismo, alcanzar la satisfacción del cliente es otro reto para las empresas, sabiendo que satisfacción del cliente es la respuesta que experimenta el cliente cuando percibe que la empresa ha cumplido con sus expectativas o mejor dicho también cuando la empresa alcanza un grado de excelencia en sus servicios. De esta manera, se habla de tres niveles de satisfacción: insatisfacción, satisfacción y complacencia, que dependiendo del grado de relación entre la expectativa y la percepción que experimenta el cliente, se puede alcanzar cualquiera de esos tres niveles. Por último, en pos de fortalecer el desarrollo económico de la empresa privada de salud, la empresa está necesitada en fortalecer la relación calidad de servicio y nivel de satisfacción del usuario a través de la satisfacción con respecto a la capacidad de respuesta que pueda brindar, la satisfacción con respecto a la empatía que pueda mostrar, la satisfacción con respecto a la cortesía que suela ejercitar y satisfacción con respecto a la comunicación que es capaz de facilitar. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T19:50:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T19:50:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-01 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2587 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2587 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/07a0afc6-ebe4-4136-a3f0-dddf7e0cca8c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3247c2d1-a70c-4535-9b2a-69dab3eb040c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/aed625d7-5d1d-48c1-9279-d78caec031f4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7997daf1-6912-4906-853b-4625aea6fb1a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 841f2e54554cd5ef5c7f16b34c8b3a68 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9522843b805f05d266fd649aaa6ddcc6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737903091679232 |
| spelling |
Rengifo Peña, Julio CésarSambrano Quispe, Eriksson Nilton2019-12-09T19:50:00Z2019-12-09T19:50:00Z2019-12-01http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2587El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una revisión teórica sobre la importancia de la calidad de servicio en salud y la satisfacción que genera el servicio de calidad en los pacientes que acuden a la clínica Good hope en el presente año. Desde esa perspectiva, la salud constituye un factor clave para la calidad de vida de las personas, por ello cada día las personas toman decisiones trascendentales cuando de su salud se trate y optan por tomar prestaciones de salud privada en vez de las estatales porque piensan que la calidad del servicio es mejor en las privadas que públicas. Sin embargo, el término calidad es relativo, dependiendo de la percepción y de los múltiples factores que perciben los usuarios al respecto, para ello se puede medir la calidad de servicio a través de diferentes modelos entre ellos, el modelo servqual, modelo servperf, modelo jerárquico multidimensional, modelo de calidad de atención médica, entre otras. Esto ha hecho, que cada vez las instituciones privadas se muestren más competitivas y deseosas por brindar un mejor servicio al mercado porque saben que no es fácil satisfacer al cliente con la calidad de servicio, y de esta manera ver incrementado sus ingresos y por ende su crecimiento. Entre los elementos de servicio de calidad en salud, que permiten mejorar la rentabilidad y el futuro de las empresas, están: la capacidad de respuesta de la empresa, la empatía, la cortesía y la comunicación. Así mismo, alcanzar la satisfacción del cliente es otro reto para las empresas, sabiendo que satisfacción del cliente es la respuesta que experimenta el cliente cuando percibe que la empresa ha cumplido con sus expectativas o mejor dicho también cuando la empresa alcanza un grado de excelencia en sus servicios. De esta manera, se habla de tres niveles de satisfacción: insatisfacción, satisfacción y complacencia, que dependiendo del grado de relación entre la expectativa y la percepción que experimenta el cliente, se puede alcanzar cualquiera de esos tres niveles. Por último, en pos de fortalecer el desarrollo económico de la empresa privada de salud, la empresa está necesitada en fortalecer la relación calidad de servicio y nivel de satisfacción del usuario a través de la satisfacción con respecto a la capacidad de respuesta que pueda brindar, la satisfacción con respecto a la empatía que pueda mostrar, la satisfacción con respecto a la cortesía que suela ejercitar y satisfacción con respecto a la comunicación que es capaz de facilitar.Trabajo de investigaciónLIMAEscuela Profesional de AdministraciónMarketingapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUCalidad de servicioSatisfaccion del clienteExpectativaPercepciónInsatisfacciónComplacenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el área de consultorios externos de la clínica Good Hope - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración y Negocios InternacionalesCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/07a0afc6-ebe4-4136-a3f0-dddf7e0cca8c/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD53ORIGINALEriksson_Trabajo_Bachillerato_2019.pdfEriksson_Trabajo_Bachillerato_2019.pdfapplication/pdf837817https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3247c2d1-a70c-4535-9b2a-69dab3eb040c/download841f2e54554cd5ef5c7f16b34c8b3a68MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/aed625d7-5d1d-48c1-9279-d78caec031f4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILEriksson_Trabajo_Bachillerato_2019.pdf.jpgEriksson_Trabajo_Bachillerato_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2792https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7997daf1-6912-4906-853b-4625aea6fb1a/download9522843b805f05d266fd649aaa6ddcc6MD5520.500.12840/2587oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/25872021-11-04 12:45:04.692http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).