Calidad de vida laboral del profesional de Enfermería en la pandemia por COVID 19, en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital especializado de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El profesional de Enfermería está sujeto a trabajar bajo exigencias que le obliga a cumplir con los estándares de producción; la misma que toma poco o nada del tiempo para ver al personal por su estado mental y físico; el estudio tiene como objetivo determinar la calidad de vida laboral del profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Martínez, Aymin Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3513
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida laboral
Pandemia
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El profesional de Enfermería está sujeto a trabajar bajo exigencias que le obliga a cumplir con los estándares de producción; la misma que toma poco o nada del tiempo para ver al personal por su estado mental y físico; el estudio tiene como objetivo determinar la calidad de vida laboral del profesional de Enfermería en tiempos de pandemia por COVID 19, en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital especializado de Lima, 2020. La metodología a usar es de enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo; diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estará conformada por 20 profesionales de Enfermería; para la recolección de datos se empleará como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario validado respectivamente, mediante juicio de expertos; medido para el nivel de concordancia de los experto por la fórmula de V de Aiken, teniendo como resultado de 1; así mismo la confiabilidad estadística, mediante el estadístico de Alfa de Conbrach, teniendo como resultado de 0.87; para la recolección de datos se realizará mediante el cronograma propuesto, para la presentación de los resultados será mediante la estadística descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).