Control y evaluación presupuestal, en la Oficina de Asesoría Legal de la Universidad Peruana Unión, Lima, periodo 2013-2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar el Control Presupuestario y Evaluación Presupuestaria de la Oficina de Asesoría Legal de la Universidad Peruana Unión en los periodos 2013-2015, con la finalidad de conocer la gestión realizada y como esta se desenvuelve. A través de los diversos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2760 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Control presupuestal Evaluación presupuestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar el Control Presupuestario y Evaluación Presupuestaria de la Oficina de Asesoría Legal de la Universidad Peruana Unión en los periodos 2013-2015, con la finalidad de conocer la gestión realizada y como esta se desenvuelve. A través de los diversos análisis, se mostrará cuáles son las actividades más resaltantes, cómo se ejecutan, qué variaciones presentan y cuáles son las acciones correctivas a tomar que permitirán encaminar los resultados al logro de los objetivos trazados. La metodología aplicada es de nivel descriptivo, de diseño no experimental y de corte longitudinal. La muestra se obtiene de los presupuestos mensuales correspondientes a la Oficina de Asesoría Legal de la Universidad Peruana Unión de los años 2013 al 2015. Para obtener los resultados correspondientes al Control Presupuestal, se aplicaron encuestas con diversas preguntas a fin de conocer si los procesos administrativos, procesos contables, procesos de ingresos y gastos presupuestales se llevaban a cabo de manera eficiente. Por otro lado, en lo que concierne a Evaluación Presupuestaria se aplicó el análisis vertical en los pre-supuestos de los años 2013 al 2015 en los ingresos operativos, gastos operativos en sus partidas generales y partidas específicas, dando a conocer las variaciones mensuales y anuales. El análisis horizontal también nos dio como resultados diversas variaciones y fue aplicado a los años 2013 al 2015, considerando los ingresos operativos, gastos operativos, sus partidas generales y partidas específicas. Asimismo, se observó que hubo algunas reprogramaciones y modificaciones en los presupuestos de los años 2013 al 2015. El resultado se logró comparando las partidas generales y partidas específicas en forma mensual y anual. Finalmente, se obtuvieron los resultados específicos mínimos, máximos, la media y la desviación estándar. Se concluyó, en lo referente al Control Presupuestal, que existen algunas deficiencias en los procesos administrativos, procesos contables y en los procesos de ingresos y gastos. A través de la Evaluación Presupuestal en los análisis verticales notamos que el presupuesto previsto xii mantiene un monto fijo durante los tres periodos, lo que genera variaciones; asimismo, encontramos que no se consideró la partida Prov.13°/Sueldos /Aguinaldos/Gratificaciones durante tres periodos consecutivos. Por otro lado, en el análisis horizontal pudimos notar que los presupuestos previstos fueron variando a través de los años 2013, 2014 y 2015, sin embargo, a pesar de ello se pudo demostrar que hubo déficit en la mayoría de las partidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).