Proceso enfermero aplicado a paciente recién nacido prematuro con síndrome de dificultad respiratoria en la unidad de cuidados Intensivos neonatales de un hospital general de Tarapoto, 2021
Descripción del Articulo
        El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN) es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones aún están en desarrollo, de tal manera que cuanto más baja es la edad gestacional más riesgo de sufrir el SDRN. El objetivo del estudio es aplicar el proceso de enfermería a un...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5471 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5471 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso de atención de enfermería Síndrome de dificultad respiratoria neonatal Prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN) es un trastorno entre los recién nacidos prematuros, cuyos pulmones aún están en desarrollo, de tal manera que cuanto más baja es la edad gestacional más riesgo de sufrir el SDRN. El objetivo del estudio es aplicar el proceso de enfermería a un paciente recién nacido prematuro con SDRN en el servicio de la unidad de cuidados intensivos neonatales en un hospital regional. Es un estudio Cualitativo, tipo de caso único, como método se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería; que incluye a un recién nacido prematuro de 34 semanas de gestación con SDRN; y como instrumento el marco de valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon, Siguiendo las etapas del proceso de atención de enfermería: como la valoración, planificación e intervención de los cuidados utilizando la taxonomía NANDA, NOC, NIC, Se hallaron siete patrones alterados: Actividad/reposo, Seguridad/ Protección, así mismo se identificaron por prioridad de vida a tres diagnósticos. Deterioro de la ventilación espontánea, Limpieza Ineficaz de vías aéreas, Riesgo de aspiración, en la evaluación como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio + 2 + 1 y +1 Se concluye que se logró desarrollar las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería, obteniendo como resultado la recuperación de la salud de la paciente con SDR, por consiguiente, se considera que el éxito de los cuidados de enfermería tiene una relación directa con la identificación oportuna de los problemas y la administración del tratamiento adecuado y oportuno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).