Manejo del dolor por el profesional de enfermería en una unidad de cuidados intensivos de un hospital pediátrico de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación de título “Manejo del dolor en pacientes pediátricos por el profesional de Enfermería en la UCI de un hospital pediátrico de Lima, 2020” tiene como objetivo determinar el manejo del dolor en pacientes pediátricos por el profesional de Enfermería en la UCI de un hospital ped...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Manejo del dolor Paciente pediátrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación de título “Manejo del dolor en pacientes pediátricos por el profesional de Enfermería en la UCI de un hospital pediátrico de Lima, 2020” tiene como objetivo determinar el manejo del dolor en pacientes pediátricos por el profesional de Enfermería en la UCI de un hospital pediátrico de Lima, 2020. El enfoque aplicado será cuantitativo; de tipo descriptivo, diseño no experimental y con corte transversal. La población estará constituida por 60 profesionales de Enfermería y la muestra estará representado por los 56 profesionales de Enfermería que atienden a pacientes que ingresan al servicio por ser una población finita (pequeña); elegidos por muestreo censal, no probabilístico por conveniencia y que tendrá un total de 50 enfermeras por criterios de inclusión y exclusión. La técnica será la encuesta y el instrumento un cuestionario con respuestas tipo Likert, el instrumento fue sometido a juicio de 5 expertos para calcular la validez a través de la V de Aiken con un resultado de 1.00 y la confiablidad a través de una prueba piloto a 15 profesionales de Enfermería; se utilizó el Alpha de Cronbach con un resultado de 0,898%. Para recoger los datos y ejecutar el instrumento se solicitará el permiso al área de capacitación y departamento de Enfermería. Luego se explicará a las licenciadas en que consiste la investigación y se pedirá que firmen el consentimiento informado: luego de recolectar los datos; estos serán ingresados al Software SPSS. Se realizará la limpieza de los datos y los resultados serán presentados en tablas de frecuencias y porcentajes; por último, se utilizarán los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).