Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018
Descripción del Articulo
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente A.C.R., el cual fue aplicado durante 2 días a partir de su ingreso al servicio de Ginecoobstetricia de un hospital de Lima con diagnóstico médico post cesárea inmediata por ruptura prematura de membranas de 36 hor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1864 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Gineco Obstetricia post cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
UEPU_83e4bdf1f1b7d584d8c4373c5b34c832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1864 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
title |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
spellingShingle |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 Chumpitaz Ipanaque, Jenny Lizbeth Proceso de atención de enfermería Gineco Obstetricia post cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
title_full |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
title_fullStr |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
title_full_unstemmed |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
title_sort |
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018 |
author |
Chumpitaz Ipanaque, Jenny Lizbeth |
author_facet |
Chumpitaz Ipanaque, Jenny Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casildo Bedón, Danitza Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumpitaz Ipanaque, Jenny Lizbeth |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Proceso de atención de enfermería Gineco Obstetricia post cesárea |
topic |
Proceso de atención de enfermería Gineco Obstetricia post cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente A.C.R., el cual fue aplicado durante 2 días a partir de su ingreso al servicio de Ginecoobstetricia de un hospital de Lima con diagnóstico médico post cesárea inmediata por ruptura prematura de membranas de 36 horas. Durante los dos días que se brindaron los cuidados de enfermería se identificaron siete diagnósticos de enfermería de los cuales cinco diagnósticos fueron priorizados: Déficit del volumen de líquidos relacionado con pérdida activa del volumen de líquidos manifestado por piel y mucosas orales secas, sangrado intra operatorio de 900cc y debilidad, dolor agudo relacionado con agente lesivo (herida operatoria) manifestado por informe verbal del dolor según escala de EVA: 7 puntos, facies de expresión de dolor y actitud quejumbrosa, riesgo de sangrado relacionado con complicaciones del posparto (atonía uterina), riesgo de infección relacionado a presencia de herida quirúrgica y procedimientos invasivos y estreñimiento relacionado con disminución de la motilidad intestinal manifestado por cambios en el patrón intestinal habitual, aumento de la presión intrabdominal y dolor abdominal. Los objetivos generales propuestos fueron: la paciente mantendrá volumen adecuado de líquidos durante estancia hospitalaria, la paciente disminuirá el dolor durante el turno, la paciente disminuirá riesgo de sangrado durante estancia hospitalaria, la paciente disminuirá el riesgo de infección durante estancia hospitalaria y la paciente realizará deposiciones blandas antes del alta. De los objetivos planteados, el primero, segundo, cuarto y quinto objetivo fueron alcanzados en su totalidad. El tercer objetivo no se logró alcanzar por presentar palidez, el cual mejorará progresivamente cuando la paciente recupere el valor normal de hemoglobina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T16:12:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T16:12:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-29 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1864 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1864 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ff750cc8-2249-492e-9237-00dbfec72606/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/47a9a41f-3974-44a7-8d25-24fe01ca01bb/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/964457fa-aff9-47cf-a8e0-167b6767cf64/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a7c53ff2-ec94-4ee4-8b0a-bdf0dba52b3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
049097b5a25b6e6dcc5ca368596d2f2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 306bb17101f42f63e918ad27c88b0a4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737530089078784 |
spelling |
Casildo Bedón, Danitza RaquelChumpitaz Ipanaque, Jenny Lizbeth2019-06-17T16:12:43Z2019-06-17T16:12:43Z2019-04-29http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1864La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente A.C.R., el cual fue aplicado durante 2 días a partir de su ingreso al servicio de Ginecoobstetricia de un hospital de Lima con diagnóstico médico post cesárea inmediata por ruptura prematura de membranas de 36 horas. Durante los dos días que se brindaron los cuidados de enfermería se identificaron siete diagnósticos de enfermería de los cuales cinco diagnósticos fueron priorizados: Déficit del volumen de líquidos relacionado con pérdida activa del volumen de líquidos manifestado por piel y mucosas orales secas, sangrado intra operatorio de 900cc y debilidad, dolor agudo relacionado con agente lesivo (herida operatoria) manifestado por informe verbal del dolor según escala de EVA: 7 puntos, facies de expresión de dolor y actitud quejumbrosa, riesgo de sangrado relacionado con complicaciones del posparto (atonía uterina), riesgo de infección relacionado a presencia de herida quirúrgica y procedimientos invasivos y estreñimiento relacionado con disminución de la motilidad intestinal manifestado por cambios en el patrón intestinal habitual, aumento de la presión intrabdominal y dolor abdominal. Los objetivos generales propuestos fueron: la paciente mantendrá volumen adecuado de líquidos durante estancia hospitalaria, la paciente disminuirá el dolor durante el turno, la paciente disminuirá riesgo de sangrado durante estancia hospitalaria, la paciente disminuirá el riesgo de infección durante estancia hospitalaria y la paciente realizará deposiciones blandas antes del alta. De los objetivos planteados, el primero, segundo, cuarto y quinto objetivo fueron alcanzados en su totalidad. El tercer objetivo no se logró alcanzar por presentar palidez, el cual mejorará progresivamente cuando la paciente recupere el valor normal de hemoglobina.Trabajo académicoLIMAUnidad de Posgrado de Ciencias de la SaludGestión del cuidado enfermero e innovación tecnológica para el cuidadoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUProceso de atención de enfermeríaGineco Obstetriciapost cesáreahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post cesárea por ruptura prematura de membranas de 36 horas en el Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital de Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad de Enfermería en Gineco ObstetriciaUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista de Enfermería en Gineco ObstetriciaORIGINALJenny_Trabajo_Academico_2019.pdfJenny_Trabajo_Academico_2019.pdfapplication/pdf711395https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ff750cc8-2249-492e-9237-00dbfec72606/download049097b5a25b6e6dcc5ca368596d2f2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/47a9a41f-3974-44a7-8d25-24fe01ca01bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/964457fa-aff9-47cf-a8e0-167b6767cf64/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52THUMBNAILJenny_Trabajo_Academico_2019.pdf.jpgJenny_Trabajo_Academico_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3376https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a7c53ff2-ec94-4ee4-8b0a-bdf0dba52b3b/download306bb17101f42f63e918ad27c88b0a4eMD5420.500.12840/1864oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/18642021-11-04 12:45:19.753http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).