Cuidado humanizado e imagen social de la enfermera percibido por el cuidador primario en el área de emergencia- Clínica privada, Lima 2024

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado se basa en la calidad del trato que recibe el paciente al momento que el personal de enfermería le brinda los cuidados respectivos de manera transpersonal. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el cuidado humanizado e imagen social de la enfermera p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcahuamán Esteban, Cessia Mishel, Leon Sanchez, Mariaceleste Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8358
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesional de enfermería
Cuidado humanizado
Imagen social
Percepción del cuidador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado se basa en la calidad del trato que recibe el paciente al momento que el personal de enfermería le brinda los cuidados respectivos de manera transpersonal. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el cuidado humanizado e imagen social de la enfermera percibido por el cuidador primario en el área de emergencia- Clínica privada, Lima 2024. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal, el tipo de investigación es descriptivo y correlacional y la muestra estará conformada 80 cuidadores primarios de pacientes que se atienden en el Servicio de Emergencias de la Clínica Privada. Los instrumentos de recolección serán dos, uno para la variable Percepción del Cuidado Humanizado en pacientes Hospitalizados y el otro para la variable de Imagen social del profesional de Enfermería. Ambos instrumentos evidenciaron puntajes de validez y confiabilidad adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).