Exportación Completada — 

Adicción a redes sociales y sexting en adolescentes y jóvenes Peruanos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es analizar la relación entre la adicción a redes sociales y el sexting en adolescentes y jóvenes de San Martín, Perú. La población estudiada estuvo conformada por 973 participantes, Los datos fueron recolectados a través del cuestionario de Adicción a Redes Sociales y la Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torrejón Chuqui, Lady Pamela, Saldaña Sanchez, Jhon Kenedy, Tuanama Shupingahua, Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8504
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8504
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adicción
Redes sociales
Imágenes Sexuales
Estudiantes
Sexting
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es analizar la relación entre la adicción a redes sociales y el sexting en adolescentes y jóvenes de San Martín, Perú. La población estudiada estuvo conformada por 973 participantes, Los datos fueron recolectados a través del cuestionario de Adicción a Redes Sociales y la Escala de Conductas sobre Sexting. El análisis descriptivo revela valores adecuados en las variables estudiadas, sin diferencias significativas de género. Se establece una correlación significativa (r = 0,781) entre la adicción a redes sociales y el sexting. Del mismo modo la prueba F es significativa (F = 1518.884, p < 0,000) y la regresión lineal indica que la adicción a redes sociales predice significativamente el sexting (β = 0.781, p < 0,000), indicando que la adicción a redes sociales explica el 61% de las practicas del sexting. Los resultados respaldan la hipótesis, demostrando una conexión intrínseca entre la adicción a redes sociales y el sexting en la población estudiada, es decir, que cuanto más alta sea la periodicidad en las redes sociales aumenta la posibilidad del sexteo. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias preventivas en el uso de redes sociales y el sexting, a pesar de las limitaciones del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).