Actitudes hacia el consumo de insectos comestibles de la población peruana para el desarrollo de nuevos productos
Descripción del Articulo
Los insectos comestibles, presentan una gran oportunidad en el Perú, dado que cuenta con diferentes climas adecuados para la reproducción, producción y desarrollo de alimentos proteicos. La FAO, indica que utilizar los insectos comestibles como alimento para humanos, es una estrategia para mejorar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insectos comestibles Consumo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Los insectos comestibles, presentan una gran oportunidad en el Perú, dado que cuenta con diferentes climas adecuados para la reproducción, producción y desarrollo de alimentos proteicos. La FAO, indica que utilizar los insectos comestibles como alimento para humanos, es una estrategia para mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente. Esta investigación se enfoca en conocer la percepción de los peruanos al uso de insectos comestible para su consumo y desarrollo de productos alimentarios nutritivos y sustentables. Se aplicó una encuesta online con una participación de 504 participantes mayores de 18 años que viven en las diferentes regiones del Perú. Los resultados muestran que los peruanos conocen y han consumido insectos comestibles. Los principales factores que favorecen su consumo son el sabor, textura y la apariencia general. Además, los participantes están dispuestos posiblemente a consumir los insectos comestibles enteros o procesados de forma regular, debido al aporte nutricional o por ser un producto novedoso. Aunque la higiene o peligros para la salud, el desconocimiento y un sabor desagradable o repugnante reduce su disposición al consumo. Sin embargo, el considerar a los insectos como alimentos proteicos aumenta su disposición de compra. En el Perú, se ha incremento el interés del uso de insectos como alimento, pero uno de los principales retos consiste en la aceptación de los productos por parte del consumidor. Por ello, el aporte de la academia y el estado resulta fundamental para apoyar iniciativas de actividades productivas con insectos comestibles, con la mira de asegurar una producción eficiente, inocua y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).