Adaptación y validación de una escala de apoyo social en personas que sufrieron COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Adaptar y validar la escala de Apoyo Social Percibido (MOS) en el contexto de pandemia generado por la COVID19, la misma que fue utilizada en su versión española para el recojo de información. Metodología: De enfoque cuantitativo, de corte transversal, y psicométrica. La muestra estuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Alvarado, Nancy, Fernandez Herrera, Yori Paquita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7022
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7022
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:COVID 19
Apoyo social
Adaptación
Validez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Adaptar y validar la escala de Apoyo Social Percibido (MOS) en el contexto de pandemia generado por la COVID19, la misma que fue utilizada en su versión española para el recojo de información. Metodología: De enfoque cuantitativo, de corte transversal, y psicométrica. La muestra estuvo compuesta por 1,039 personas mayores de 18 años provenientes de costa y sierra peruana que sufrieron de la COVID-19. El 46.6% entre 18 a 29 años (M: 24 – DE:1,172) y el 54.3% de sexo femenino. Resultados: Se consiguió una validez de constructo a través de AFC con un modelo bidimensional adecuado (CFI= .999; TLI= .998; RMSEA= .078; SRMR= .008), asimismo, obtuvo un nivel elevado de confiabilidad con valores superiores a (ω= 0.8) en sus dos factores Apoyo informacional y el Apoyo Afectivo. Conclusiones: El estudio concluyó que la adaptación de la escala de Apoyo Social Percibido MOS con un modelo bidimensional es un instrumento válido y confiable para personas que sufrieron COVID 19 y es útil para usarlo en población peruana que padezca situaciones de distanciamiento social producto de sufrir alguna enfermedad. Asimismo, es un instrumento corto de fácil aplicación y que puede ser usado en grandes poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).