Desarrollo de propuestas para la optimización y eficiencia de la gestión en el proceso de la mejora continua en la industria de la construcción

Descripción del Articulo

En el presente artículo se estudia el impacto de la aplicación de la metodología Mejora Continua (Kaizen), en la elaboración de Proyectos de construcción frente al método tradicional que se desarrolla hasta la actualidad en el 90% de las empresas constructoras, desarrollando propuestas para la optim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nina Aquino, Sthalin Wilber, Mendoza Chambilla, Nain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4073
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua
Kaizen
Eficiencia
Gestión de proyectos
Integración de Sistemas.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo se estudia el impacto de la aplicación de la metodología Mejora Continua (Kaizen), en la elaboración de Proyectos de construcción frente al método tradicional que se desarrolla hasta la actualidad en el 90% de las empresas constructoras, desarrollando propuestas para la optimización en la gestión en la meta de la mejora continua y competitividad de la empresa. Se presenta la metodología para el desarrollo del modelo de la filosofía Kaizen - Lean Construction y la integración de la información de todos los procesos que involucran un proyecto (obra). Se efectúa un diagnóstico de los costos de obra obtenido con el método tradicional (35% de pérdidas), para optimizar la situación se plantea la filosofía de la mejora continua compuesta por las principales áreas en la industria de la construcción: Administración y Logística, Control de calidad y el proceso constructivo, a los cuales se realizan un diagnostico severo y de acuerdo a ello se plantean planes, organización, dirección y control para alcanzar la mejora continua y la eficiencia de esta. Las empresas que tengan como objetivo desarrollar de manera eficiente la gestión de la mejora continua y los procesos de gestión planteados tendrán mayor competitividad por ende generar mayores utilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).