Nivel de conocimiento sobre dolor, valoración del dolor y medidas terapéuticas, en pacientes adultos en pre quirúrgico inmediato, en el Servicio de Pre Anestesia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El alivio del dolor es un derecho humano y es una obligación del equipo de salud, educar al paciente en el preoperatorio inmediato; acerca de las escalas de valoración analgésica y alternativas de tratamiento que permitan disipar el temor al dolor post quirúrgico. Este estudio tiene como objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andamayo Yempen, Diana Carolina, Fernandez Gonzales, Lucelita, Hernandez Mendoza, Blanca Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/806
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Tratamiento Farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El alivio del dolor es un derecho humano y es una obligación del equipo de salud, educar al paciente en el preoperatorio inmediato; acerca de las escalas de valoración analgésica y alternativas de tratamiento que permitan disipar el temor al dolor post quirúrgico. Este estudio tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre dolor, la valoración del dolor y medidas terapéuticas, en pacientes adultos en pre quirúrgico inmediato, del servicio de pre anestesia del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, 2017. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra estará conformada por 64 pacientes en pre quirúrgico inmediato que serán seleccionados en base a un muestreo probabilístico. El instrumento ha sido creado por las autoras siendo sometido a la validez d a través del juicio de Expertos en el área, obteniendo en la prueba de la V de Aiken el valor de 0.93, también se realizó la prueba estadística Kuder de Richardson (0.857). Los resultados ayudarán a identificar limitaciones en el conocimiento de los participantes, lo cual ayudara a direccionar futuras investigaciones que tengan como temas principales el dolor y la educación al paciente que debe realizar la enfermera en su actuar diario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).